[:es]

Subir retiros, límites de TDC, rebajar IVA y nuevo billete: Cartas del Gobierno ante falta de efectivo

Gobierno nacional plantea algunas medidas con el fin de resolver la falta de efectivo en el país.

Sudeban plantea nuevas medidas por falta de efectivo.
Sudeban plantea nuevas medidas por falta de efectivo.

01 de octubre del 2017

Notipascua.-El Gobierno durante el último mes ha puesto en el tapete sus cuatro “cartas” para resolver la escasez de efectivo, haciendo especial énfasis en el uso de la banca electrónica y asomando la emisión de un nuevo billete antes de que finalice el año.

Aumentar retiros entre los bancos, de Bs. 600 a Bs. 5.000 diarios;  subir el límite de las tarjetas de crédito (TDC), aún en estudio; y aplicar un descuento del 3% para pagos virtuales hasta 2 millones de bolívares y de 5%, para montos superiores a esa cantidad son parte de las medidas planteadas por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

Para el profesor de Política Económica de LUZ, Gustavo Machado, las acciones solo “mitigan” la carencia de piezas monetarias, pues el Gobierno debe enfocarse en “atacar la inflación”.

Intentos para enfrentar problemas

“El problema de fondo es que tenemos una alta generación de dinero de manera electrónica mediante las operaciones del BCV y empresas públicas no financieras cuyo ritmo acelerado impacta en la inflación”, advirtió.

Sin embargo, reconoció que son intentos por enfrentar el problema. Por el contrario, para el economista Andrés Santeliz, el rezago del cono monetario con respecto a la subida de precios no le deja margen al Ejecutivo para aplicar medidas efectivas.

Por su parte, el experto en el tema de la banca electrónica, José Grasso Vecchio, ve como una señal positiva incentivar el uso de la banca electrónica. “Existe un movimiento importante en el mundo de disminución de efectivo”, subrayó.

Incluso, el presidente Nicolás Maduro, durante su alocución ante la Asamblea Nacional Constituyente el 7 de septiembre, instruyó la “obligatoriedad de aceptar, estimular y recibir el pago de los servicios públicos vía electrónica”, y fortalecer el nuevo sistema biométrico de pago implementado por el Banco de Venezuela (BDV) “BiopagoBDV”.

Pago interbancario

Para el 3 de octubre se prevée que el Banco Bicentenario arranque con la prueba piloto para pago interbancario o “Peer to Peer”, con el cual se podrán cancelar productos y servicios a través de un número telefónico. Además, Cantv adecúa una plataforma para las transacciones a través del código QR del Carnet de la Patria y el sistema se denominará Billetera Móvil.

De acuerdo con data del diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, el país requiere el equivalente a 2.750 millones de piezas monetarias, pero el Estado no tiene dinero para costear su impresión o traer del exterior.

Cantv adecúa una plataforma para las transacciones a través del código QR del Carnet de la Patria
Cantv adecúa una plataforma para las transacciones a través del código QR del Carnet de la Patria.

De hecho, el último cargamento de billetes del nuevo cono monetario que arribó al país ocurrió el 1 de agosto, cuando llegaron 1.500 cajas con 75 millones de piezas de la denominación de 500 bolívares. 

Otra línea de acción del Gobierno es detectar los comercios que trabajen con “avances” de efectivo y enfrentar el contrabando de extracción de dinero a través del Plan de Protección del Cono Monetario.

[:]

Loading

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.