[:es]
Corpoelec aplicará plan de racionamiento por condición de plantas térmicas
La empresa no puede posponer más el mantenimiento mayor a las centrales del país para que no se paralicen y evitar apagones, aseguraron fuentes sindicales.

27 de septiembre del 2017
Notipascua.-La Corporación Eléctrica Nacional prevé aplicar un plan de racionamiento selectivo de energía para realizar obras de mantenimiento mayor a las principales plantas termoeléctricas del país que se encuentran en situación crítica.
Según indicaron fuentes sindicales del sector, los cuales pidieron no ser identificados, que dichas plantas se encuentran casi a punto de paralizar totalmente sus actividades. A su vez, que descartaron que las interrupciones del servicio en el Distrito Capital se deban a la tormenta eléctrica como aseguró el ministro de Electricidad, Luis Mota Domínguez, en su cuenta de Twitter.
Centrales termoeléctricas en situación vulnerable
Hicieron énfasis en que las interrupciones no se pueden posponer porque las labores de mantenimiento tienen retrasos hasta de 10 años, lo que coloca a las centrales termoeléctricas en una situación muy vulnerable, sobre todo porque ellas representan el respaldo necesario para suplir la energía al sistema eléctrico nacional si se presenta alguna falla en la central hidroeléctrica de Guri”, explicó uno de los voceros.
Refirió que las suspensiones programadas de electricidad incluyen a la región capital y su duración sería hasta de cuatro horas, de acuerdo con el programa que se esté aplicando a cada planta.

Plantas objeto de mantenimento
Entre las instalaciones objeto del programa de mantenimiento mayor están Guacara, Guarenas, Termo Carabobo, Tacoa, Planta Centro, Termozulia, el Complejo Josefa Camejo y el cable submarino del lago de Maracaibo.
La aplicación del plan de racionamiento a la región capital indica que el área no está blindada energéticamente, pues 70% de su demanda pico total de 2.000 megavatios proviene actualmente de Guri, porque se han presentado continuas fallas en diferentes sectores de la ciudad durante los últimos meses, destacó uno de los voceros.
Agregó que otras grandes ciudades del interior, como Maracaibo, presentan riesgos similares dado que sus parques de generación termoeléctrica están a 30% y 40% de su capacidad, y “esos porcentajes siguen en descenso”.
También, se pudo conocer que la demanda máxima eléctrica nacional ha bajado 1.000 megavatios entre 2016 y 2017, para colocarse en 13.000 MW, como consecuencia de la caída del aparato productivo del país por el cierre o el funcionamiento a media máquina de muchas fábricas y comercios.
[:]
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.