[:es]
En cuatro artículos de higiene personal se gasta una quincena
La compra de un champú, un acondicionador, una afeitadora, y una pasta dental supera los 48 mil bolívares (la mitad de un salario mínimo).

04 de septiembre del 2017
Notipascua.-Los 48 mil 765 bolívares que devenga un trabajador quincenalmente no alcanzan para la lista básica de productos de aseo personal, debido a que la compra de un champú, un acondicionador, una afeitadora y una pasta dental, puede superar ese monto.
“La compra de estos artículos se convirtieron en un lujo para el venezolano”, aseguró Yamilet Castañeda, quien coloca una mesa con productos de marcas venezolanas y extranjeras en la calle Venezuela de Puerto La Cruz.
En su “tarantín”, Castañeda ofrece el champú y el acondicionador de producción nacional en 15 mil bolívares cada uno, una afeitadora la expende en Bs 3.000 y, aunque no tiene disponibilidad de pasta dental, en otro puesto se encuentra en Bs 15 mil, lo que genera un gasto de Bs 48 mil. Aunque el costo de cada producto depende del criterio de cada vendedor.
La comerciante indicó que sus ventas han descendido 40% en comparación con hace dos meses. “Y eso es porque ya la gente no está pendiente de comprar otra cosa que no sea comida”.
Cuesta arriba
Bertha Navarro, quien estaba en busca de pasta dental en las cercanías del mercado, lamentó los altos precios con los que encontró el artículo.
“Ahora no podremos ni cepillarnos los dientes porque una Colgate la venden en 15 mil bolívares”.
Navarro, quien se desempeña como secretaria, dijo que se le ha hecho “casi imposible” abastecerse de estos productos y ha optado por “estirarlos” para que le duren un poco más.
5.419 bolívares cuesta un paquete de dos rollos de papel higiénico en abastos asiáticos cercanos al mercado municipal de Puerto La Cruz, mientras que las toallas sanitarias oscilan entre 10 y 15 mil bolívares, dependiendo de la marca y tamaño.

Por otra parte
Las marcas tradicionales en su mayoría han desaparecido del mercado venezolano. Donde se consiguen, los costos son elevados. En la calle, los vendedores ambulantes ofrecen desodorantes, jabón de baño, afeitadoras, a precios elevados; muchos de estos productos son desconocidos por los consumidores.
A partir del primero de agosto, el sueldo mínimo aumentó de 65 mil bolívares a 97 mil 531 bolívares; es decir, de 2 mil 166 bolívares diarios, el trabajador pasó a ganar 3 mil 251 bolívares, pero un artículo básico de aseo personal supera el salario del día.
La población se plantea alternativas para garantizar la higiene personal. Ante tan poco dinero, las cabezas de familias optan por alternativas para bañarse. “Yo compro jabón Las Llaves bebé, a 4 mil bolívares la barra, y la pico en tres partes. Es que el de marca está muy caro, expresó una señora.
[:]
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.