Para seguir conociendo más acerca de Recreus, continuamos en contacto con Ignacio García, fundador y CEO de Recreus e ingeniero industrial de formación. Es reconocido por haber fabricado el primer filamento. Hasta hace poco tiempo, la tecnología FFF o por deposición fundida estaba identificada, más 3D flexible, que es igual a Filaflex. FilaFlex es el material más elástico y flexible, para ser usado en la impresión 3D. Nace en el 2013. Este es el primer filamento elástico para las impresoras 3D en el mundo. Material completamente disruptivo e innovador.

-¿Cómo ves el futuro de los filamentos 3D y el de la tecnología FFF?
Indudablemente, a corto y mediano plazo observo un exponencial crecimiento en la demanda de los materiales y los filamentos 3D. Esto debido a la democratización y a la adopción de las nuevas tecnologías de fabricación aditiva, de parte de la industria. La industria adopta cada vez más, la impresión 3D en los procesos productivos. Esto es, tanto para el prototipado rápido, como para la personalización de las piezas. Se nota el potencial que brinda en las aplicaciones en determinados sectores. Ejemplo, en el sector ortopédico, en el cual la tecnología 3D ofrece gran ventaja competitiva para la creación y el diseño de las plantillas ortopédicas personalizadas. En esta área ofrece grandes ventajas nuestro filamento FilaFlex.
No cabe duda en que el reto de la tecnología FFF va a ser la creación de una maquinaria mucho más rápida, fiable y eficiente. Esta permitirá la fabricación de las piezas en serie lo que redundará en un coste reducido. Además, la contribución de esta nueva tecnología con la Economía Circular, será también parte esencial de la evolución. Igual el aprovechar los residuos plásticos para crear nuevas aplicaciones. Tenemos que apostar por el desarrollo de tecnologías nuevas aplicadas en el ámbito local, en ciudades. Así se podrá convertir residuos plásticos urbanos en objetos nuevos o nuevos artículos que vuelvan a generar valor.
-¿Qué proyectos tiene Recreus para el 2020?
Partimos del objetivo de posicionarnos en liderazgo del mercado en la fabricación del filamento flexible. También es nuestro propósito transferir la tecnología y los materiales al ecosistema industrial. Entre nuestros proyectos para 2020 está centrarnos en el negocio B2B al lanzar una impresora 3D industrial con la que imprimamos nuestros materiales. Esto supondrá una ventaja competitiva en diferentes sectores, tales como el médico, ortopédico, calzado, textil, etc…
El convertirnos en los fabricantes de maquinaria para la fabricación aditiva, ha venido siendo una decisión muy pensada durante tantos años. Hemos sido motivados a apostar por ello y ponernos a trabajar duro debido a la inexistencia en el mercado de las soluciones enfocadas completamente para fabricación de piezas usando materiales elásticos. Por tanto, el 2020 será el año clave para Recreus. Seguramente, ¡daremos mucho de qué hablar!

-¿Unas últimas palabras para nuestros lectores?
Agradezco a todos los que apostaron por tecnología de la impresión 3D desde sus comienzos. Agradecer también el trabajo de quienes desde cualquier espacio contribuyeron en el crecimiento y evolución de esta tecnología. Han compartido conocimiento para que la industria adapte la tecnología a sus procesos productivos, logrando un mundo con mayor sostenibilidad y coherencia. Es agradable ver cómo la 4ta revolución industrial s desarrolla y surge desde las escalas bajas de la sociedad. Esto ayuda en la transformación de la sociedad de forma local, sostenible e independiente.
Esperamos se siga impulsando esta revolución. Cada uno de nosotros juega un papel muy importante para enfrentarnos al mayor reto de la humanidad, el cual es, tener la posibilidad de seguir viviendo en este planeta.

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.