Reporte de la firma E&Y 2019 sobre el crecimiento de la tecnología

E&Y es una firma dedicada exclusivamente a las auditorías financieras. Y este año se ha encargado de publicar lo que sería su segundo informe enfocado en la fabricación aditiva, el cual se titula “Global 3D Printing Report 2019”, pues su primer reporte lo había realizado en el año 2016. Dentro de este informe, lo principal que podemos ver es su primera observación donde exponen que el mercado de la fabricación aditiva y la impresión 3D ha crecido aceleradamente en los últimos 3 años.

Y no solo ha crecido su desarrollo tecnológico en sí, sino también la utilización de esta tecnología a nivel internacional, lo cual se demuestra a través de que un 65% de los participantes en el reporte aseguran que ya utilizaron en sus empresas la impresión 3D, lo cual dista mucho del 24% que lo había hecho en el 2016. Inclusive el estudio demuestra que aproximadamente unas 4 de cada 10 empresas han trabajado en sus propias soluciones internas ya que esto trae muchas ventajas. También demuestran como otros mercados como el asiático con Corea del Sur y China están adentrándose mucho más en esta tecnología.

Si deseas imprimir un objeto en 3D, debes consultar el servicio Impresion 3D Madrid, que se adapta a tus necesidades.

Para este reporte del año 2019, participaron unas 900 personas, las cuales laboran en unas 726 empresas de todo el mundo, las cuales representan a unos 13 países en este informe. Especialmente fueron países de América, Europa y Asia, siendo estas empresas de diferentes sectores.

El uso de la fabricación aditiva por país

La fabricación aditiva crece en el continente asiático

En el reporte de Global 3D, podemos ver claramente como los resultados arrojan un crecimiento acelerado de las personas y empresas que han adquirido la tecnología de la fabricación aditiva a nivel mundial. Esto demuestra que la fabricación aditiva se ha reafirmado como un medio de producción que brinda muchos beneficios, lo que la hace muy cotizada en el mercado incluso para diferentes tipos de sectores.

Cabe resaltar, que el reporte trae importantes datos basados en su investigación. Pues muestra el crecimiento acelerado de usuarios de esta tecnología 3D en países asiáticos como lo son Corea del Sur y China. En China vemos que el 78% de las empresas ya han introducido la tecnología 3D con la fabricación aditiva a sus negocios y en Corea del Sur un 81% de las empresas de igual manera han adoptado la fabricación aditiva para sus fabricaciones.

Otros países en adquisición de fabricación aditiva

Después de estos países tan industrializados, les siguen en crecimiento de adquisición de la fabricación aditiva, países como Francia, Canadá y Bélgica. Muy al contrario de Alemania, un país que más bien ha ido en retroceso de adquisición de la impresión 3D y la fabricación aditiva, pero con todo y eso su porcentaje de utilización de la fabricación aditiva llega al 63%.

La directora de la firma internacional E&Y Stefania Karevska expresa que el crecimiento de la impresión 3D se da de forma muy acelerada en Asia, especialmente en China, ya que, el gobierno de ese país ha tomado a la fabricación aditiva como una prioridad para la estrategia política económica de su nación.

El uso de la fabricación aditiva por sector de actividad

También es importante resaltar, que el informe de E&Y ha logrado demostrar que cada día son más las empresas que también han apostado por desarrollar sus propios mecanismos de fabricación aditiva. Estadísticamente aparece comprobado que 4 de cada 10 participantes en el reporte tienen en su posesión 1 o más impresoras 3D de escritorio, ya sea en las oficinas o hasta en sus casas, lo cual les permite experimentar y crear diversos tipos de piezas. Este número de personas con impresoras personales ha crecido de igual manera, pues para el año 2016 solamente era un 9% de participantes los que tenían soluciones especiales de esta tecnología 3D.

Loading

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.