Las órtesis se definen como dispositivos médicos que son elaborados con el fin de aliviar, estabilizar, guiar, inmovilizar o corregir alguna parte del cuerpo. Por el hecho de que cada uno de los pacientes es distinto, un dispositivo ortésico eficaz debe adaptarse de manera perfecta al cuerpo y a las necesidades que tenga el usuario. Lamentablemente no siempre es así.
La Startup Andiamo tiene su sede en Londres. Faculta a los médicos y a las clínicas para que ofrezcan órtesis a la medida a los pacientes. Esto, gracias a la plataforma de la impresión 3D y la inteligencia artificial. Los grandes beneficios que brinda la fabricación aditiva en este campo se refieren al tiempo, la precisión y el costo. Ejemplo, se puede entregar un aparato ortopédico que es impreso en 3D, adaptado perfectamente, en un plazo de 48 horas. Muy diferente de los tres meses que se llevaría su realización utilizando las técnicas tradicionales de fabricación. Para recibir mayor información acerca de la plataforma Andiamo y los diferentes cambios que aspira para la industria ortopédica, hemos hablado con su Director comercial, quien es, Hugh Sheridan.
–¿Podrías presentarte y hablarnos sobre tu relación con la impresión 3D?

Soy el Director Comercial de Andiamo. Estoy involucrado en la industria ortopédica desde hace más de 20 años. Esto luego de ser el CEO del fabricante mayor de material de tipo ortopédico y gran proveedor de podología en el Reino Unido. Mi proyecto inicial en impresión 3D se llevó a cabo al comenzar a imprimir pruebas de órtesis de pie con una impresora 3D FDM. Utilizamos filamento de TPU como una red. Este material era brillante y nos permitía el cumplimiento de una gama nueva completamente de variables en la prescripción. A pesar de que la impresora 3D era poco confiable y muy lenta para esos momentos.
–¿Cómo surgió la idea de crear Andiamo?
Naveed y Sam son los fundadores de Andiamo. Su recorrido se inició una vez que su hijo, Diamo, nació en el año 2003. Diamo presentó retraso grave en su desarrollo. Le diagnosticaron como tetrapléjico. Presentaba mínimo control de la cabeza. Esto que implicaba la necesidad de un extenso tratamiento para ayudarlo en parte. Había la necesidad de gran cantidad de aparatos ortopédicos y también corsés para que me ayudaran a realizar simples acciones. Lograr la ortopedia correcta para él fue sumamente difícil. El proceso en conjunto fue frustrante y muy largo. Generalmente, los aparatos ortopédicos llegaban varios meses después de tomar las medidas. Ya para ese momento Diamo había superado la situación.

Diamo falleció en marzo del año 2012. Luego de este difícil momento, Naveed y Sam buscaron la manera de estar seguros de evitar esta experiencia a otros padres que tuvieran esta situación. Entonces, iniciaron su investigación acerca del servicio ortótico que existía, su producción, el modelo de la adquisición y cayeron en cuenta de que la impresión 3D tenía la posibilidad de permitir mayores oportunidades de prescripción, ofrecer dispositivos por un costo menor con calidad superior. Esto, por supuesto iba a mejorar sobremanera la experiencia familiar. Así, la plataforma Andiamo ha sido creada para trabajar con MJF, SLS Y DLS. Estas tecnologías han permitido que la plataforma Andiamo AI elabore dispositivos médicos al costo menor posible, con la mayor velocidad y los más estrictos controles de calidad.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.