[:es]

El Araguaney cumple 69 años como el Árbol Nacional de Venezuela

El Araguaney fue declarado símbolo natural de Venezuela, el 29 de mayo de 1948 por el expresidente Rómulo Gallegos.

El araguaney
El araguaney se cubre de amarillo y pasa inadvertido hasta que nacen sus flores amarillas.

29 de mayo 2017

Notipascua.-El 29 de mayo de 1948, fue declarado el Araguaney,  Árbol Nacional de Venezuela, tras decreto del entonces presidente Rómulo Gallegos. Este árbol pertenece a la especie chrisantha, una palabra compuesta de dos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena. El término “araguaney” tiene sus orígenes en la voz Caribe “aravenei” con la que ese pueblo indígena daba nombre a este árbol.

El Araguaney posee una altura que alcanza desde 6 hasta 12 metros. Es de lento crecimiento, pero de larga duración. El tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de diámetro. Las raíces son profundas, por lo cual es muy apropiado para embellecer jardines, parques, calles y avenidas.

Época seca (febrero-abril)

Se distingue por una floración masiva, que se presenta fulgurante luego de botar sus hojas por la sequía y deja una alfombra de flores amarillas. La fructificación se produce durante la época seca (de febrero a abril), de manera que las semillas de las legumbres puedan aprovechar las primeras lluvias.

Las flores de este árbol duran pocos días y resulta un atractivo para las abejas que las polinizan, y para los pájaros que buscan el néctar.

Entre las particularidades de esta especie autóctona resalta su adaptación a la diversidad climática y a los diferentes suelos del país. El Araguaney florece en campos, llanos, montañas, selvas y sabanas, tierras cálidas, frías y áridas.

Por haberse decretado el 29 de mayo al Araguaney Árbol Nacional se tuvo este día como el Día del Árbol, pero existe una resolución del Ministerio de Educación de Venezuela (Hoy Ministerio del poder Popular para la Educación) del 19 de mayo de 1951 en cual se dispone celebrar la Semana del Árbol, tomando como Día del Árbol el último domingo del mes de mayo.

Originalmente, la Fiesta del Árbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las escuelas del país, el 23 de mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de 1905, en 1909 se trasladó la fecha al 15 de mayo. Finalmente, por razones prácticas, se estableció el último domingo del mes de mayo.

Último domingo del mes de mayo, El Día del Árbol.
Por razones prácticas, se estableció el último domingo del mes de mayo, El Día del Árbol.
[:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *