[:es]

El 62% de la población venezolana tiene anemia debido a la escasez de alimentos

El 62% de la población venezolana tiene anemia, La delgadez extrema debido a la escasez de alimentos aumentó los casos de la enfermedad en el país.

62% de la población sufre anemia
Aproximadamente el 62% de la población sufre de anemia.

08 de mayo 2017

Notipascua.-Debido a la escasez de alimentos en Venezuela, muchos venezolanos han tenido una considerable baja en el peso corporal, lo que ha venido desencadenando  una delgadez extrema y por ende enfermedades.

La delgadez extrema que padecen muchos venezolanos consecuencia de la escasez de alimentos, ha generado que aproximadamente el 62% de la población sufra anemia, una enfermedad que se produce por múltiples factores, entre ellos: una precaria alimentación.

El médico hematólogo Danny Golindano, explica que para el 2006, la prevalencia de la enfermedad en el país en niños menores de cinco años y en adolescentes, era del 36%. Durante el 2016 y el primer trimestre del 2017, esa cifra aumentó a 62%, siendo la anemia ferropénica y la megaloblástica las más comunes.

Aumento significativo en los últimos 10 años

Eso quiere decir que durante los últimos 10 años han aumentado los casos significativamente, en especial la anemia ferropénica, afirma.

La carencia de hierro y proteína son la causa de esta enfermedad que aparece paulatinamente. Así mismo, el experto precisa que ante la falta de pastillas anticonceptivas que ayuden a las mujeres a regular su menstruación, la duración de la misma se hace más extensa y, por ende, botan más cantidad de hierro.

Al recibir hierro a través de alimentos o suplementos, el cuerpo lo almacena para formar glóbulos rojos. Sin embargo, si la persona tiene algún trastorno como una parasitosis intestinal, al organismo se le dificulta guardar el hierro.

Es importante saber elegir el tipo de alimentos para prevenir o superar la enfermedad. No todos poseen un alto valor biológico pues carecen de aminoácidos esenciales.

Por otra parte

La nutricionista Bethania Blanco afirma que el cuerpo absorve el 40% del hierro de la leche materna; el 20% de los alimentos de origen animal y entre el 5 y el 8% de los productos de origen vegetal.

Más del 90% de este mineral se elimina al evacuar. Por eso la recuperación es tan lenta. Se deben combinar alimentos que tengan hierro y proteína. También hay que ingerir suplementos”, comenta la especialista.

La situación del país ha obligado a la población a sustituir  alimentos con altos valores nutricionales por carbohidratos. Por esta razón, Blanco recomienda tener dentro de la despensa, huevos, ya que estos  son una gran fuente de retinol y de hierro. La experta recomienda consumir un huevo diario.

Consumir un huevo diario
Nutricionista recomienda consumir por lo menos un huevo diario.
[:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *