[:es]

Allanan 18 empresas venezolanas que recibieron divisas para importaciones

El Ministerio Público, solicitó la detención de los representantes de estas empresas y una vez verificada la defraudación al Estado se va proceder a la incautación de sus bienes.

El funcionario indicó que una vez que se constaten las irregularidades se solicitará la incautación de bienes.
El funcionario indicó que una vez que se constaten las irregularidades se solicitará la incautación de bienes.

04 de octubre del 2017

Notipascua.-El día de ayer martes 03 de octubre, en rueda de prensa desde el Ministerio Público, el fiscal venezolano, Tarek Saab, informó del allanamiento a 18 empresas venezolanas que recibieron divisas para importar alimentos y medicinas y que habrían ocasionado un daño patrimonial a la nación de «85 millones de dólares».

«Hasta la fecha se han realizado 18 allanamientos» a empresas que recibieron divisas para la importación de «alimentos y medicinas», dijo Saab en rueda de prensa, donde también detalló que 15 de ellas son empresas «fantasmas» porque no poseen domicilio fiscal.

Igualmente, indicó que la totalidad del monto que recibieron estas empresas en su conjunto es de 85 millones de dólares «que, por supuesto, es una daño patrimonial al Estado, burlándose del Estado y de la gente, hablando de que iban a importar alimentos y medicinas y ya hemos visto que muchas de ellas ni siquiera existen».

Detención de los representantes

Por su parte, el Ministerio Público (MP, Fiscalía) solicitó la detención de los representantes de estas empresas «y una vez verificada la defraudación al Estado se va proceder a la incautación de sus bienes», aseguró Saab.

El Fiscal General de la República, indicó que la totalidad del monto que recibieron estas empresas en su conjunto es de 85 millones de dólares
El Fiscal General de la República, indicó que la totalidad del monto que recibieron estas empresas en su conjunto es de 85 millones de dólares «que, por supuesto, es una daño patrimonial al Estado, burlándose del Estado.

Dijo además que dos de estas empresas sí poseen domicilio fiscal, la Azucarera Río Turbio cuyo dueño es Ricardo Peña, y quien recibió 156 millones de dólares desde el 2004, y la Constructuras VJL C.A., de  José Wolfang Báez, que obtuvo 3,2 millones de dólares y se le solicitó medida de incautación preventiva en la sede del Sebin en San Cristóbal.

Saab, quien fue designado el pasado 5 de agosto como fiscal de Venezuela por la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tras la destitución de Luisa Ortega Díaz, ha asegurado que durante su gestión investigará todos los hechos de corrupción en el país.

Sobre esta premisa, ha abierto investigaciones en PDVSA y los antiguos organismos Cencoex y Cadivi con los que el Gobierno entregaba divisas a costos preferenciales.

[:]

Loading

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.