[:es]
CLAVES PARA NO PERDER LA PACIENCIA CON LOS NIÑOS
Aunque no es cosa fácil, existen claves y estrategias para no perder la paciencia con los niños y no llegar a decir o hacer cosas de las cuales nos podamos arrepentir.

16 de junio del 2017
Notipascua.-La labor de criar a un niño puede ser complicada, no existen manuales ni estrategias puntuales que aseguren el éxito, porque cada niño es diferente. A veces los pequeños pueden hacer que los padres pierdan la paciencia con ciertas acciones. Cuando esto ocurre, a menudo la reacción no es la más adecuada y las tensiones con el niño se incrementan.
Ante todas estas circunstancias es importante mantener la paciencia, una de las bases de la educación con los niños y no dejar que la situación se escape de las manos. Aunque en oportunidades pueda ser complicado existen claves para no perder la paciencia con los niños.
Cuando se pierde la paciencia ocurren algunas cosas como
- No se respeta el tiempo de desarrollo y maduración del niño.
- No das tiempo a que reflexionen, a que modifiquen, a que se den cuenta por si mismos de las cosas.
- Creas una tensión que solo sirve para empeorar la situación y generamos conflictos innecesarios.
- Enseñas a los niños con el ejemplo, actitudes impacientes.
“Hay padres que poseen muy poca paciencia ante situaciones que se le pueden presentar con sus pequeños y esta falta de tolerancia afecta significativamente tanto el comportamiento como las relaciones interpersonales de hijos y padres”, precisó la psicopedagoga Tibisay Rios.

La especialista presenta 5 acciones para mantener la paciencia con los hijos:
- Aprende a escuchar en el momento oportuno a tu hijo, saca tiempo sino explícale que luego lo atenderás.
- Impón disciplina consensuada, es decir estableciendo acuerdos para que sienta y sepa que falló.
- Establecer actividades familiares de cooperación, por ejemplo vamos juntos a recoger los juguetes.
- Cuando te encuentres en situaciones de estrés delega. Pero nunca traslades tus problemas a tus hijos, recuerda que no son responsables de lo sucedido.
- Si tu hijo ocasionó el mal momento respira profundo y recuerda que eres el adulto de la relación, con maltratos y agresividad no solucionas sino que empeoras las conductas negativas que tu hijo posea.
- Dedícale tiempo de calidad a tu hijo y demuéstrale lo mucho que lo quieres y hazle entender que por ese amor que le tienes es que debes corregirlo, para que aprenda lo que está bien y lo que está mal.
Háblale con mucho amor y demuéstrale que el es parte importante de tu vida.
[:]