[:es]

En Colombia se intensifica búsqueda de víctimas de la tragedia de Mocoa

Los organismos de rescate intensifican las labores de socorro en Mocoa

intensifican búsquedas en Colombia
Los organismos de rescate colombianos intensificaron las tareas de socorro de víctimas de la avalancha

03 de abril 2017

Notipascua.-En Colombia las labores de rescate se intensifican en ayuda a las victimas que ocasionó la avalancha que dejó al menos 234 muertos y 202 heridos en Mocoa.

Debido a los desbordamientos de los tres ríos el presidente de Colombia declaró zona de calamidad a Mocoa.

Los organismos de rescate colombianos intensificaron las labores de socorro de víctimas de la avalancha que dejó al menos 234 muertos y 202 heridos en Mocoa, capital del sureño departamento del Putumayo, en una carrera contra el tiempo para tratar de encontrar sobrevivientes.

En la noche de ayer el presidente colombiano Juan Manuel Santos, dio a conocer que las cifras de fallecidos era de 193 muertos, mientras que  la Cruz Roja reportaba 234, de los cuales 174 ya habían sido identificados por el Instituto de Medicina Legal.

Las cifras varían según la fuente, algunos medios hablan de cerca de 300 fallecidos, cifra que ninguna autoridad ha confirmado hasta el momento pero a la que temen pueda llegarse posteriormente dado que hay un número indeterminado de desaparecidos por la riada de los ríos Mocoa, y sus afluentes Sangoyaco y Mulatos después de un fuerte aguacero que cayó en la zona el viernes por la noche.

«Después de las 7.30 de la mañana esperamos tener un nuevo balance de víctimas», dijo una fuente de la Cruz Roja.

Gobierno colombiano

El gobierno de forma simultánea a la búsqueda de supervivientes puso en marcha una operación logística aérea para llevar medicinas, alimentos, agua potable y plantas eléctricas a la ciudad ya que la avalancha de agua y piedras destruyó las redes de electricidad de Mocoa, ciudad de unos 45.000 habitantes que pasó la noche del sábado a oscuras.

La Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía establecieron un puente aéreo entre Bogotá y distintas bases militares del sur del país con el aeropuerto de Villagarzón, localidad del Putumayo distante media hora por carretera de Mocoa, ya que esta ciudad no cuenta con aeródromo.

Avión traslada heridos
Avión ambulancia traslada a heridos en colombia

Un avión ambulancia llevó a Villagarzón el día de ayer con un equipo médico militar que trasladó a Neiva, capital del departamento del Huila, a 19 heridos, de ellos 11 niños, algunos en estado crítico y otros con varios traumatismos, informó la Presidencia. 

Igualmente un C130 Hércules de la misma unidad partió de Bogotá con varias toneladas de carga entre ellos alimentos y medicinas.

[:en]

En Colombia se intensifica búsqueda de víctimas de la tragedia de Mocoa

Los organismos de rescate intensifican las labores de socorro en Mocoa

intensifican búsquedas en Colombia
Los organismos de rescate colombianos intensificaron las tareas de socorro de víctimas de la avalancha

03 de abril 2017

Notipascua.-En Colombia las labores de rescate se intensifican en ayuda a las victimas que ocasionó la avalancha que dejó al menos 234 muertos y 202 heridos en Mocoa.

Debido a los desbordamientos de los tres ríos el presidente de Colombia declaró zona de calamidad a Mocoa.

Los organismos de rescate colombianos intensificaron las labores de socorro de víctimas de la avalancha que dejó al menos 234 muertos y 202 heridos en Mocoa, capital del sureño departamento del Putumayo, en una carrera contra el tiempo para tratar de encontrar sobrevivientes.

En la noche de ayer el presidente colombiano Juan Manuel Santos, dio a conocer que las cifras de fallecidos era de 193 muertos, mientras que  la Cruz Roja reportaba 234, de los cuales 174 ya habían sido identificados por el Instituto de Medicina Legal.

Las cifras varían según la fuente, algunos medios hablan de cerca de 300 fallecidos, cifra que ninguna autoridad ha confirmado hasta el momento pero a la que temen pueda llegarse posteriormente dado que hay un número indeterminado de desaparecidos por la riada de los ríos Mocoa, y sus afluentes Sangoyaco y Mulatos después de un fuerte aguacero que cayó en la zona el viernes por la noche.

«Después de las 7.30 de la mañana esperamos tener un nuevo balance de víctimas», dijo una fuente de la Cruz Roja.

Gobierno colombiano

El gobierno de forma simultánea a la búsqueda de supervivientes puso en marcha una operación logística aérea para llevar medicinas, alimentos, agua potable y plantas eléctricas a la ciudad ya que la avalancha de agua y piedras destruyó las redes de acueducto y de electricidad de Mocoa, ciudad de unos 45.000 habitantes que pasó la noche del sábado a oscuras.

La Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía establecieron un puente aéreo entre Bogotá y distintas bases militares del sur del país con el aeropuerto de Villagarzón, localidad del Putumayo distante media hora por carretera de Mocoa, ya que esta ciudad no cuenta con aeródromo.

Avión traslada heridos
Avión ambulancia traslada a heridos en colombia

Un avión ambulancia llevó a Villagarzón el día de ayer con un equipo médico militar que trasladó a Neiva, capital del departamento del Huila, a 19 heridos, de ellos 11 niños, algunos en estado crítico y otros con varios traumatismos, informó la Presidencia. 

Igualmente un C130 Hércules de la misma unidad partió de Bogotá con varias toneladas de carga entre ellos alimentos y medicinas.

[:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *