[:es]

Las ventajas de tener una mascota

La compañía de una mascota en casa puede hacer la diferencia entre un estado de ánimo miserable o una mayor facilidad para relajarse y socializar.

Tener una mascota brinda un alto valor de bienestar general  a los seres humanos.
Tener una mascota brinda un alto valor de bienestar general  a los seres humanos.

06 de julio del 2017

Notipascua.-Tener una mascota brinda un alto valor de bienestar general  a los seres humanos. En primer lugar, promueven el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos, sobre todo entre niños y adolescentes: crear vínculos con animales los hace más abiertos hacia la necesidad de ser compasivos, cuidar el planeta y desarrollar un sentido creciente de disciplina, responsabilidad y estructura al cuidar de las necesidades del animalito (de hecho, algunos estudios documentan que los niños pueden llegar a desarrollar mejores relaciones con su mascota que con sus hermanos). Estas habilidades emocionales y gerenciales les serán útiles en otras relaciones y situaciones a lo largo de sus vidas.

Mucho se ha debatido sobre si es conveniente, desde el punto de vista inmunológico que los niños crezcan con una mascota, pues se presumía que este factor podía potenciar su sensibilidad alérgica. Paradójicamente, numerosas investigaciones demuestran que los niños que crecen sin ellas son más propensos a desarrollar asma y alergias que los que se crían con animales. Los científicos suponen que el contacto permanente con los gérmenes que puedan albergar ayuda a estimular y reforzar las defensas infantiles.

Tener perros como mascotas

A escala física, en especial entre quienes tienen perros, una mascota es un aliciente permanente para ejercitarse. El hábito de caminar por lo menos 30 minutos diarios ayuda a reducir factores de riesgo cardiovascular, pues la actividad física regular estabiliza la tensión arterial y mejora la oxigenación. Además, estos paseos son una buena forma de prevenir el sobrepeso y tonificar los músculos.

Relajantes naturales

Los perros y los gatos se prestan para ser acariciados. Por esa facilidad para interactuar con los humanos desde el tacto, estos animales son capaces de elevar los niveles de oxitocina y serotonina y de reducir los de cortisol. Bajo ese reordenamiento químico, el intercambio afectivo produce un efecto relajante que ayuda a mitigar el estrés.

El intercambio afectivo entre una persona y su perro produce un efecto relajante que ayuda a mitigar el estrés.
El intercambio afectivo entre una persona y su perro produce un efecto relajante que ayuda a mitigar el estrés.

Luego de un día pesado o de una situación difícil, la bienvenida afectuosa y el rato de juego que proponen los animales al llegar al hogar invitan a desprenderse de emociones negativas: su inocencia, entusiasmo y fidelidad resultan terapéuticos e incitan a centrarse rápidamente en el aquí y el ahora. Ante un momento de tristeza, las mascotas son capaces de reconfortar con mucha eficacia, pues saben practicar a su manera la escucha silenciosa y ofrecer contención al manifestar su cariño con total espontaneidad y honestidad.

Grandes aliados

Los animales de compañía suelen ser grandes aliados en épocas de crisis emocionales y duelos, ya que ofrecen una combinación ideal de apoyo incondicional sin juicios con momentos de distracción y reconexión con la sensación de continuidad de la vida. Esa conciencia resulta particularmente útil para personas con tendencia a la depresión, pues las mascotas incitan a sus dueños a conservar una rutina de cuidados que, entre otras cosas, implica levantarse, salir y seguir socializando con otros seres. A esto se suma que también aportan un elemento de protección, vigilancia y persuasión ante cualquier presencia atípica alrededor del hogar.

Entre personas de la tercera edad, refuerzan el sentido de utilidad y cuidado nutritivo. En individuos con condiciones especiales como la diabetes o la epilepsia, la compañía que brindan es una ventaja formidable, sobre todo cuando han sido específicamente entrenadas para asistir de manera efectiva a su dueño y prevenir contingencias relacionadas con la salud. Entre autistas, los animales propician una conexión emocional más activa y prolongada con su entorno.

Las mascotas son fieles compañeros de las personas de la tercera de  edad.
Las mascotas son fieles compañeros de las personas de la tercera de edad.

 

No obstante, si nunca se ha tenido una mascota o se tiene la intención de obsequiar una a algún miembro de la familia, es muy importante saber si el nuevo dueño contará con la disposición y los recursos para mantenerlo, pues también adoptará un compromiso de por vida con su cuidado.

[:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *