[:es]
Denunciarán desaparición forzosa de Raúl Baduel en la OEA y la ONU
La defensa y los familiares del ex ministro desconocen su paradero desde hace seis días.

14 de agosto del 2017
Notipascua.-Este lunes la defensa de Raúl Baduel acudirá a las sedes de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para denunciar la desaparición forzosa del preso político.
Guillermo Rojas, abogado del ex ministro de Hugo Chávez, señaló que consignará un documento ante ambos organismos internacionales.
Baduel, se encuentra desaparecido desde hace seis días, luego de que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) lo sacaran en la madrugada del 8 de agosto de la cárcel de Ramo Verde.
Rojas señaló que la única información que se maneja es que se encuentra recluido en la sede de la Dgcim, en Boleita. Sin embargo, la defensa acudió a la institución y le dijeron que Baduel no está ahí.
La medida fue calificada por el abogado Omar Mora Tosta como «secuestro», pues al militar se lo llevaron a la fuerza, encapuchado y esposado.
Por otra parte
Horas más tarde de sacar al general de la cárcel de ramo verde, su hijo escribió en su cuenta de Twitter: «Hacemos responsable al régimen y a sus esbirros de todo lo que le pueda pasar a mi padre.
La abogada Yisel Soares, directora de derechos humanos de ProCiudadanos, solicitó a Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que actúe en la situación del general Raúl Isaías Baduel, quien fue sacado de la cárcel de Ramo Verde el 8 de agosto por funcionarios de inteligencia militar y a la fecha, se desconoce su paradero.

Desaparición forzosa
Soares, calificó esta actuación como una “desaparición forzosa”, porque se viola los artículos establecidos en la Constitución así como los convenios y pactos internacionales suscritos por la República.
“Señalamos en esta solicitud que no se pueden permitir torturas y maltratos porque el derecho a la vida y al debido proceso son inalienables”, denunció.
Precisó que el TSJ debe mediar a fin de que los funcionarios del Sebin y de Inteligencia militar cesen los abusos en el caso de Isaías Baduel porque a su juicio “se corre el riesgo de generar más odios de los que ya estamos viviendo a diario”.
En marzo de este año, a Raúl Baduel le imputaron nuevos cargos un día antes de que se cumpliera su condena de siete años y once meses: un tribunal militar le dictó los delitos de atentar contra la libertad, la independencia de la nación y traición a la patria.
[:]