[:es]
Donald Trump amenaza a Venezuela con fuertes medidas económicas
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó a Caracas con «medidas económicas» si Nicolás Maduro sigue adelante con su proyecto de Asamblea Constituyente.

18 de julio del 2017
Notipascua.-Donald Trump, presidente estadounidense, amenazó este lunes 17 de julio a Caracas con «medidas económicas» si Nicolás Maduro sigue adelante con su proyecto de Asamblea Constituyente, en tanto dijo que el mandatario venezolano es «un mal líder que sueña con convertirse en dictador».
«Estados Unidos no se quedará pasivo mientras Venezuela se desmorona, Si el régimen de Maduro impone su Asamblea Constituyente el 30 de julio, Estados Unidos tomará rápidas y fuertes medidas económicas», afirmó el presidente estadounidense, sin dar detalles acerca de qué implicarían esas medidas.
Trump saludó el plebiscito simbólico organizado por la oposición venezolana el domingo, en el que millones de votantes rechazaron la Asamblea Constituyente, subrayando que sus «fuertes y valientes acciones siguen siendo ignoradas por un mal líder que sueña con convertirse en dictador».
Por otra parte
Un grupo de senadores de Colombia y Chile presentó hoy martes 18 de julio una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya contra el presidente Nicolás Maduro por crímenes como tortura y segregación, entre otros.
«Es un documento de denuncia que se presenta a la Fiscalía de la CPI, donde estamos acusando a Nicolás Maduro por crímenes que son competencia de esa corte como tortura, ‘apartheid’ por segregación y ataque desmesurado a un segmento de la población, homicidios selectivos, capturas y deportaciones masivas», señaló Duque a Efe por teléfono.
La respectiva denuncia, contiene 56 páginas y está firmada por 76 senadores de Colombia y más de 70 de Chile y tiene como objetivo «que la Fiscalía pueda poner en observación a Venezuela y abrir una investigación formal» contra Maduro, manifestó Duque, senador del opositor partido colombiano Centro Democrático.
Presión Internacional
Según detalló, esta denuncia es «un mecanismo para ejercer presión internacional a todos los crímenes que están ocurriendo en Venezuela».
El senador comentó que la CPI tiene mecanismos por los que «cualquier persona puede acudir ante la Fiscalía para presentar denuncias» para que se pueda abrir una investigación.
Por ello, Duque espera que la corte con sede en La Haya ponga en observación al país petrolero como una forma de «disuadir esos ultrajes que se están cometiendo contra el pueblo venezolano».
«Es una forma de mostrar qué hay más allá de los discursos en los salones de la diplomacia multilateral. Hay que pasar a acciones que permitan por lo menos alertar al mundo y a través de los cuales se puedan abrir canales (contra) las conductas que ha cometido Maduro», agregó Duque.
La denuncia se basa en los presuntos delitos que consideran que ha cometido el gobierno de Maduro que iniciaron las protestas opositoras contra su Ejecutivo hace más de 100 días y en las que han muerto más de 90 personas.
Además, dijo que con la convocatoria de una asamblea constituyente, lo que busca Maduro «es ganar tiempo y tratar de valerse de una apariencia de democracia para aumentar su control del Estado venezolano».
Por último, subrayó que «se necesita mayor capacidad de presión» internacional sobre Venezuela.
«A mí me parece que países que defienden la democracia y son miembros de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) deberían exponer públicamente que lo que está ocurriendo en Venezuela es una dictadura», concluyó.

[:]