[:es]
EE UU expresa “profunda preocupación” por arresto de Leopoldo López y Antonio Ledezma
Estados Unidos se manifestó el día de hoy martes 01 de agosto, profundamente preocupado por el regreso a la cárcel de los líderes opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma.

01 de agosto del 2017
Notipascua.-El subsecretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Francisco Palmieri, escribió en Twitter: EEUU profundamente preocupado por arrestos de Leopoldo y Ledezma, otro paso en dirección equivocada para Venezuela». «Esta acción es una prueba más del autoritarismo del régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro», agregó.
López, de 46 años, y Ledezma, de 62, los dos presos más emblemáticos de la oposición venezolana, fueron devueltos a prisión tras sus llamados a no votar en la Constituyente impulsada por Maduro.
López había vuelto a casa el 8 de julio, luego de cumplir en una prisión militar tres años y cinco meses de la pena de casi 14 años a la que fue condenado por incitar a la violencia en protestas contra Maduro, que dejaron 43 muertos en 2014.
Antonio Ledezma
Exalcalde de Caracas, fue capturado el 19 de febrero de 2015 en su oficina y en abril de ese año recibió casa por cárcel. Está acusado de presunta conspiración contra Maduro.
Washington sancionó el lunes a Maduro congelando todos los activos que el mandatario puede tener bajo jurisdicción de Estados Unidos, un día después de la votación de la Constituyente, un suprapoder que según la oposición instaurará un régimen comunista en el país petrolero.
El gobierno de Donald Trump ya había sancionado la semana pasada a 13 funcionarios y excolaboradores de Maduro, acusados de quebrar la democracia, corrupción o violación de derechos humanos, tras medidas tomadas en el mismo sentido en febrero y mayo.
Por otra parte
El Canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, señaló sobre detención de Leopoldo López y Antonio Ledezma: “es un desastre”.
Es «un desastre, la verdad que es un desastre que no se atiendan los llamados a buscar un camino de entendimiento y de diálogo», expresó el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, país que hizo un exhorto al diálogo tras la votación del domingo decidida por el gobierno para elegir una asamblea que redacte una nueva Constitución.
«Me parece que la soberbia no es buena consejera», añadió Nin Novoa, cuyo gobierno recibe duras críticas desde la oposición y también desde sus propias filas de votantes, por no haber condenado como hicieron otras naciones del continente, el acto electoral del domingo.

«El haber tenido los votos que dicen que se tuvo no amerita hacer acciones arbitrarias», abundó Nin Novoa en declaraciones a periodistas.
El canciller volvió a llamar al «diálogo» y el «entendimiento» en Venezuela, en consonancia con la nota que difundió el gobierno de Tabaré Vázquez el lunes.
Uruguay es el único de los socios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) que no se pronunció en contra de la elección para una Constituyente celebrada el domingo por el gobierno de Nicolás Maduro.
El envío a prisión de López y Ledezma ha despertado manifestaciones de rechazo en el continente, con Brasil a la cabeza.
[:]