[:es]
¡ENSEÑA A TU HIJO A PROTEGERSE DE LOS EXTRAÑOS!
Cuidar a los hijos del peligro también es una labor sumamente importante, especialmente del peligro que puedan ocasionarle los extraños que llegan de la nada y no pretenden el beneficio del niño.

20 de agosto del 2017
Notipascua.-Crecer sanos y fuertes, criarlos con amor y respeto son algunas de las arduas tareas de los padres… Pero cuidarlos del peligro también es una labor sumamente importante, especialmente del peligro que puedan ocasionarle a los pequeños extraños que llegan de la nada y no pretenden el beneficio del niño.
“Si algún extraño me invita a jugar yo le digo ¡No! Y le aviso a papá, si algún extraño algo me quiere regalar yo le digo ¡No! Le aviso a mamá”…
La psicóloga Valentina Zárraga destaca que es importante que el niño este claro de las personas de su entorno, de los amigos y familiares que pueden ser de su confianza.
Comunicación
La experta señala que la comunicación es clave para evitar que los extraños se acerquen al niño. ¿De qué manera? “Se le debe comunicar de forma concreta al niño que es sumamente importante evitar acercarse o conversar con personas extrañas, así como atender al llamado por parte de estos individuos así como, el recibimiento de regalos u otros objetos; esto debe ir acompañado con una breve explicación de que las personas desconocidas no proporcionan usualmente este tipo de elementos, que así como están rodeados de personas buenas, también hay algunas con malas intenciones que pueden dañarlos”.
Confianza y comunicación
Zárraga asegura que “es importante brindarle al infante el espacio de confianza necesario, de manera que esté consciente de que si alguna circunstancia negativa ha sucedido puede expresarlo con total libertad, sin temor a ser juzgado, así como que se le ofrecerá el apoyo que requiere para sobrellevar la situación”.

Por su parte, Rosalba Nelson presidenta de la fundación Soy Guardian (@soyunguardian) destaca que a los niños se les debe hablar de manera sencilla y clara para que puedan captar la importancia de protegerse de los malos.
“Lo más importante es enseñar a los niños desde un lenguaje que ellos entiendan. Por ejemplo, podemos diferenciar a las personas buenas de las personas malas mediante las figuras de villanos y súper héroes porque es un tema común para ellos. .. Así como en las películas existen personas que parecen buenas al principio al final son malas como el tío del Rey León, como Lotso el oso de Toy story, la mamá de Raponsel”, puntualizó la presidenta de la fundación.
… “Estas personas parecen buenas porque pueden ofrecernos cosas, parecer amigables pero si nos llaman a solas, si nos llaman cuando otros no están viendo, si no son amigos de nuestra familia o si nos hacen cosas malas cuando otros no ven significa que ellos son villanos”.
Es importante recordarles a los niños que:
1.- No debemos contestar preguntas personales a personas extrañas.
2.- No se debe subir a un carro, sin la previa autorización de mamá o papá, aunque conozcan a la persona.
3.- No se le debe aceptar dulces, chocolates, juguetes, etc… de un extraño en la calle.
4.- No deben tocar mascotas de extraños si mamá o papá no están presentes.
5.- No deben dejarse tocar ninguna de sus partes íntimas por personas que no conozcan, y en algunos casos hasta por personas conocidas, que si esto pasa deben decírselo a mami o a papi.
“Si están frente a un villano deben gritar un fuerte ¡No! O ¡Auxilio! , Practicamos estos gritos y les decimos que deben tratar de ponerse a salvo y correr hacia esa persona que siempre los ama y los protege (mamá, papá, tía, abuela) porque ellos son sus súper héroes que los van a defender y proteger”.
Recalca Nelson que lo más importante es ayudar a los niños a diferenciar a las personas buenas de las malas porque ellos no pueden hacerlo solos, (mediante ejemplo) y darles acciones prácticas y sencillas que puedan recordar (grita, corre, escóndete,)

[:]