[:es]

Escasean nueve medicamentos para tratar el cáncer de mama

70 mujeres con el diagnóstico, acudieron  a la Farmacia de Alto Costo para entregar un comunicado exigiendo respuestas.

mujeres reclaman medicamentos

Un grupo de mujeres con cáncer de mamas reclaman sus medicamentos en el IVSS

06 de abril 2017

Notipascua.-Un grupo de 70 mujeres con cáncer de mama, miembros de la ONG Aconvida, pegaron papeles en la sede de la Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguro Sociales en Los Ruices para exigir sus medicamentos.

En un comunicado que entregaron al personal pedían respuestas sobre los medicamentos tratuzumab, doxorrubicina, Neupogen, Tykerb, Placlitaxel para el tratamiento, y los bloqueadores femara, aromasin, anastrazole y tamoxifeno que usan de por vida  para evitar la reincidencia de la enfermedad.

La prevención puede evitar las futuras operaciones de mama como la Mamoplastia .

Dio a conocer la señora Mildred Rodríguez la cual tiene diagnóstico de cáncer de mama y debe consumir Herceptin para bloquear la hormona HER2 que incide en el cáncer diagnosticado, pero desde hace 7 meses la Farmacia de Alto Costo del IVSS no lo entrega ni llega al país. Su costo en el exterior es de 1.800 dólares, que equivalen a 1.276.200 bolívares, calculado con el Sistema Marginal de Divisas.

También debe tomar el bloqueador femara de por vida para prevenir la reincidencia. La última vez que lo pudo comprar en la Fundación Badan lo consiguió a un costo de 6.000 bolívares.

Rodríguez además debe consumir el medicamento Zometa para proteger sus huesos de la osteoporosis y metástasis en huesos. Desde hace meses solo se importa un genérico cubano que le causa gripe y dolor en los huesos, que hasta se le dificulta moverse en la cama. Asegura que con el medicamento original no tenía esos efectos adversos.

Expresa Mildred Valera

“Siempre que venimos al Seguro Social no tenemos el tratamiento que nos corresponde. Nos dicen que en Semana Santa no trabajarán. Díganme si esto no es una sentencia de muerte. No estamos pidiendo un viaje a la luna, sino que exigimos nuestro derecho a la salud. Ustedes no son los dueños del país”, gritaba Mildred Valera hacia la fachada de la Farmacia de Alto Costo.

Hace un año Valera fue conocida por sus fotos llorando en una protesta que organizó la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida. Aún mantiene el mismo reclamo que ese día. Ya pasó por la cirugía, quimioterapia y radioterapia, pero necesita el Femara por cinco años para evitar la reincidencia.

Sin embargo, no solo se enfrenta con el abastecimiento intermitente de estos fármacos, sino que también faltan agujas para la punción o tru-cut, reactivos, contraste para gammagrama y tomografías para hacer diagnósticos.

La falta de suministros medicos puede afectar a muchos tipos de operaciones e intervenciones quirurgicas, desde tratamientos estandard, vacunas, hasta operaciones de estética.

Desabastecimiento de medicamentos

Mientras las mujeres pegaban los papeles para protestar en la fachada de la sede, una joven entró a la sede del desolado Seguro Social para pedir los fármacos Recormon, Megace, Velcade, y ciclofosfamida e Ibandronato para su abuela con diagnóstico de cáncer de médula. Solo le entregaron el último. También entraron trasplantados renales que necesitaban  Micofenolato mofetil, Prograf y ciclosporina para evitar el rechazo de sus órganos. No había ninguno.

Van 16 meses desde que el presidente del Seguro Social, general Carlos Rotondaro, admitió a El Nacional que había “inventarios holgados”, y el abastecimiento aún no se ha regularizado.

Pedirán carnet para medicinas

La distribución de medicinas para diabetes, hipertensión y VIH se hará a través de Barrio Adentro a quienes tengan el carnet de la patria.

Maduro anuncia abastecimiento de medicinas
El presidente Maduro, anunció ayer que el nuevo sistema de distribución de medicamentos empezará el 15 de mayo.

El presidente Nicolás Maduro, hace dos semanas en cadena nacional anunció el Comité Local de Abastecimiento y Producción Farmacéutico sin dar detalles. Ayer anunció que el nuevo sistema de distribución empezará el 15 de mayo. “Deben empezar estado por estado la solución al problema de los fármacos. No los fármacos que entregamos en Barrio Adentro solamente, sino los carnetizados con diabetes, hipertensión que son las medicinas modernas por culpa de la Coca-Cola y el McDonald’s. Todos, los que sufren de convulsiones, problemas. Las medicinas antivirales para el sida. Todas las medicinas para las muchachas embarazadas. Se comenzará el sistema de distribución a través del carnet de la patria”, dijo Maduro.

 [:en]

Escasean nueve medicamentos para tratar el cáncer de mama

70 mujeres con el diagnóstico, acudieron  a la Farmacia de Alto Costo para entregar un comunicado exigiendo respuestas.

mujeres reclaman medicamentos

Un grupo de mujeres con cáncer de mamas reclaman sus medicamentos en el IVSS

06 de abril 2017

Notipascua.-Un grupo de 70 mujeres con cáncer de mama, miembros de la ONG Aconvida, pegaron papeles en la sede de la Farmacia de Alto Costo del Instituto Venezolano de los Seguro Sociales en Los Ruices para exigir sus medicamentos.

En un comunicado que entregaron al personal pedían respuestas sobre los medicamentos tratuzumab, doxorrubicina, Neupogen, Tykerb, Placlitaxel para el tratamiento, y los bloqueadores femara, aromasin, anastrazole y tamoxifeno que usan de por vida  para evitar la reincidencia de la enfermedad.

Dio a conocer la señora Mildred Rodríguez la cual tiene diagnóstico de cáncer de mama y debe consumir Herceptin para bloquear la hormona HER2 que incide en el cáncer diagnosticado, pero desde hace 7 meses la Farmacia de Alto Costo del IVSS no lo entrega ni llega al país. Su costo en el exterior es de 1.800 dólares, que equivalen a 1.276.200 bolívares, calculado con el Sistema Marginal de Divisas.

También debe tomar el bloqueador femara de por vida para prevenir la reincidencia. La última vez que lo pudo comprar en la Fundación Badan lo consiguió a un costo de 6.000 bolívares.

Rodríguez además debe consumir el medicamento Zometa para proteger sus huesos de la osteoporosis y metástasis en huesos. Desde hace meses solo se importa un genérico cubano que le causa gripe y dolor en los huesos, que hasta se le dificulta moverse en la cama. Asegura que con el medicamento original no tenía esos efectos adversos.

Expresa Mildred Valera

“Siempre que venimos al Seguro Social no tenemos el tratamiento que nos corresponde. Nos dicen que en Semana Santa no trabajarán. Díganme si esto no es una sentencia de muerte. No estamos pidiendo un viaje a la luna, sino que exigimos nuestro derecho a la salud. Ustedes no son los dueños del país”, gritaba Mildred Valera hacia la fachada de la Farmacia de Alto Costo.

Hace un año Valera fue conocida por sus fotos llorando en una protesta que organizó la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida. Aún mantiene el mismo reclamo que ese día. Ya pasó por la cirugía, quimioterapia y radioterapia, pero necesita el Femara por cinco años para evitar la reincidencia.

Sin embargo, no solo se enfrenta con el abastecimiento intermitente de estos fármacos, sino que también faltan agujas para la punción o tru-cut, reactivos, contraste para gammagrama y tomografías para hacer diagnósticos.

Desabastecimiento de medicamentos

Mientras las mujeres pegaban los papeles para protestar en la fachada de la sede, una joven entró a la sede del desolado Seguro Social para pedir los fármacos Recormon, Megace, Velcade, y ciclofosfamida e Ibandronato para su abuela con diagnóstico de cáncer de médula. Solo le entregaron el último. También entraron trasplantados renales que necesitaban  Micofenolato mofetil, Prograf y ciclosporina para evitar el rechazo de sus órganos. No había ninguno.

Van 16 meses desde que el presidente del Seguro Social, general Carlos Rotondaro, admitió a El Nacional que había “inventarios holgados”, y el abastecimiento aún no se ha regularizado.

Pedirán carnet para medicinas

La distribución de medicinas para diabetes, hipertensión y VIH se hará a través de Barrio Adentro a quienes tengan el carnet de la patria.

Maduro anuncia abastecimiento de medicinas
El presidente Maduro, anunció ayer que el nuevo sistema de distribución de medicamentos empezará el 15 de mayo.

El presidente Nicolás Maduro, hace dos semanas en cadena nacional anunció el Comité Local de Abastecimiento y Producción Farmacéutico sin dar detalles. Ayer anunció que el nuevo sistema de distribución empezará el 15 de mayo. “Deben empezar estado por estado la solución al problema de los fármacos. No los fármacos que entregamos en Barrio Adentro solamente, sino los carnetizados con diabetes, hipertensión que son las medicinas modernas por culpa de la Coca-Cola y el McDonald’s. Todos, los que sufren de convulsiones, problemas. Las medicinas antivirales para el sida. Todas las medicinas para las muchachas embarazadas. Se comenzará el sistema de distribución a través del carnet de la patria”, dijo Maduro.

 [:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *