[:es]

¡Ese muchacho sí come!

Un adolescente debe nutrirse más porque está en crecimiento acelerado y porque su cuerpo acumula mayores reservas nutricionales.

En la adolescencia, las necesidades nutricionales se incrementan por los cambios hormonales, físicos y psicológicos.
En la adolescencia, las necesidades nutricionales se incrementan por los cambios hormonales, físicos y psicológicos.

30 de agosto del 2017

Notipascua.-En la adolescencia, las necesidades nutricionales se incrementan por los cambios hormonales, físicos y psicológicos de los púberes. Sus hábitos alimenticios también cambian porque ya no son influenciados por sus padres, sino que se vuelven independientes a la hora de decidir lo que van a comer.

Sin embargo, por la escasez y alto costo de alimentos en Venezuela, sobre todo de proteínas, es muy difícil para las familias cumplir con el menú que un adolescente necesita para un óptimo crecimiento, pero eso no implica que no pueda garantizarse una alimentación adecuada, estableciendo las necesidades individuales y armando un plan alimenticio variado según sexo, edad y ejercicios físicos, entre otros elementos.

Del mismo modo, es importante recalcar que a los chicos hay que enseñarles cómo debe llevarse una alimentación correcta que proporcione una salud estable evitando la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles.

Los adolescentes

“Los adolescentes, normalmente, ameritan de más de  50% carbohidratos complejos, esos que no tiene azúcar añadidas; de 12% a 15% de proteínas y entre 30% y 35% de grasas macronutrientes, advirtió Albanys Herrera, licenciada en Nutrición y Dietética de la Universidad Central de Venezuela y complementó que los jóvenes deben mantener un aporte adecuado de calcio consumiendo lácteos como quesos blancos, yogures y leche, así como de hierro ingiriendo hojas verdes, como espinaca y acelgas.

Según María Gabriela León, también licenciada en Nutrición y Dietética de la  UCV, las actividades deportivas influyen en mayores requerimientos de proteínas, grasas y carbohidratos, ya que van de la mano con el gasto energético que tienen a la hora de hacer ejercicios físicos. Así que, si hacen deportes, es posible que tengan más hambre. 

Posteriormente, la licenciada Herrera explicó que los púberes, durante su crecimiento, tienen grandes variaciones y aumenta su reserva alimenticia. Estas necesidades sustanciosas deben ser satisfechas por alimentos de buena calidad.

“Los adolescentes deben tener sus tres comidas principales y sus dos meriendas, con cantidades bien completas”, dijo Herrera quien, actualmente, también es nutricionista de la Policlínica Cristóbal Rojas en Caracas.

Los adolescentes deben tener sus tres comidas principales y sus dos meriendas
Los adolescentes deben tener sus tres comidas principales y sus dos meriendas.

Alimentos saludables

Es sumamente significativo desligar de las meriendas las chucherías, combinando dos o tres alimentos saludables, bien sea galletas sin cremas, gelatinas, batidos de frutas, merengadas y yogures, junto con ocho vasos de agua al día. También es relevante crear hábitos alimenticios apropiados como no saltarse ninguna comida, comer pausadamente y cumplir con los nutrientes que se ameritan para así evitar la pérdida peligrosa de peso o, por el contrario, la obesidad.

De igual manera, la licenciada María Gabriela León, especificó que el cumplimiento de las meriendas después de cada comida debe implantarse desde la infancia, eliminando de estas comidas, las bebidas gaseosas, los jugos de cartón y bebidas energizantes, ya que pueden ocasionar síndrome metabólico, sobrepeso y obesidad.

“Los padres deben incluir vegetales en la alimentación de los adolescentes desde mucho antes de su desarrollo. Es importante acotar que los adolescentes van a  manejar sus hábitos alimenticios según los aprendan durante la niñez”, resumió Albanys Herrera.

[:]

Loading

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.