[:es]
Exponen a pacientes a enfermedades con inyectadoras usadas
La decisión de reutilizar las jeringas en hospitales es inconsulta, dice Ana Rosario Contreras, presidente del Colegio de Enfermeras.

10 de octubre del 2017
Notipascua.-El gremio de enfermeras calificó de “riesgo inminente” para pacientes y personal de salud de los centros asistenciales la reutilización de materiales desechables, como inyectadoras, ordenada por la dirección de dos hospitales en Caracas, lo cual puede ocasionar infecciones asociadas con bacterias para las que no hay tratamiento antibiótico.
La presidente del Colegio de Enfermeras, Ana Rosario Contreras, que formuló la denuncia, considera grave el desabastecimiento de fármacos e insumos, que calculó en 95%.
“Estamos atravesando la peor crisis de salud de la época republicana. Hacemos un trabajo titánico exponiendo nuestras vidas a procesos infecciosos sin ninguna seguridad”, dijo.
Situación preocupante
Aseguró que esa situación es particularmente grave en uno de los centros de salud pública especializado en atención pediátrica, pero se abstuvo de revelar el nombre.
Señaló que es “unilateral” la decisión de los directores de ordenar a su personal, ante la falta de insumos, reutilizar las jeringas para administrar fármacos que requieren de segundas y terceras dosis cada 8 o 12 horas. “No fue consultada con el Ministerio de Salud”, aseguró.
Por otra parte
Criticó que los directores no hayan tomado en cuenta los riesgos de contaminación ante la presencia de agentes patógenos que pueden infectar a los pacientes.
“Argumentando que hay que racionalizar materiales pretenden que las enfermeras administremos el medicamento con la misma inyectadora, lo que contraviene las medidas de seguridad y las buenas prácticas de la enfermería”, manifestó.
Escasez de implementos de limpieza
Contreras Indicó que el crecimiento de agentes patógenos se incrementó en las instalaciones de salud debido a la falta de medidas sanitarias y la escasez de implementos de limpieza para higienizar las áreas de hospitalización, que requieren ser desinfectadas diariamente: “No tenemos cloro, guantes ni soluciones antisépticas, tampoco jabón para lavarnos las manos”.
La crisis en el sector salud, la falta de insumos y el pago del bono alimentación obligó a médicos, enfermeras y personal jubilado del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales a concentrarse ayer en la plaza La Moneda, en la Parroquia Altagracia, para caminar hasta la Defensoría del Pueblo y entregar un petitorio con las exigencias del sector salud.

“Allí Dos funcionarios nos recibieron. Aunque el gobierno no quiere reconocer que hay una crisis humanitaria, debe abrir un canal de ayuda y dotar a los hospitales cuanto antes, es prioritario”, dijo Contreras.
Fuente: El Nacional.-
[:]
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.