[:es]

Ganaderos auguran pérdidas millonarias tras medidas de la Sundde

Denunciaron que la medida aplicada por la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) termina afectando a los productores, carniceros, y consumidores.

Ganaderos aseguran que la cuenta que sacó la Sundde junto al Gobierno Nacional está totalmente errada.
Ganaderos aseguran que la cuenta que sacó la Sundde junto al Gobierno Nacional está totalmente errada.

27 de octubre del 2017

Notipascua.-La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha estado realizando recorridos por los principales comercios que venden carne y pollo del país para inspeccionar su costo.

En el estado Bolívar la medida no se hizo esperar ya que el 23 de octubre representantes de la Sundde en compañía de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), se trasladaron hasta el matadero municipal de Piar, al sur del estado.

En el lugar habían unas 60 reses las cuales tuvieron que ser vendidas en 15 mil 500 bolívares, para que el carnicero las comercializara en 22 mil 500. Octavio Páez representante del sector cárnico en Upata, expresó que los representantes les afirmaron que la medida arrojaba un 30 por ciento de ganancia.

Fuera de la realidad

Reiteró “que la cuenta que sacó la Sundde junto al Gobierno Nacional está totalmente errada; fuera de la realidad de lo que es el trato de la cadena de comercialización”.

“Nosotros hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que se siente de manera urgente con los productores agropecuarios; distribuidores de carnes y los carniceros para hacer mesas de trabajo, constantes. Queremos dejar claro que los precios de la carne y de los rubros no se decretan”, sumó Páez.

Sostuvo que los precios en Venezuela van en ascensos como consecuencia de las malas políticas aplicadas a estos sectores y, junto a la inflación, han terminado amilanando a los productores, arrimadores y carniceros.

Piden soluciones

Por su parte, Patricia García, vicepresidenta de la Asociación de Ganaderos del municipio Piar (Asogandipiar), afirmó que el productor agropecuario está pasando por una situación muy crítica.

“Nosotros estamos siendo afectados, no podemos vender nuestras carnes reguladas porque no conseguimos los productos regulados. Estamos trabajando a pérdidas desde hace más de 10 años, y todavía continuamos produciendo. No ha sido nada fácil. Nos están regulando los suministros de alimentos, medicinas, gasoil”, agregó.

Afirmó que otro punto que está afectando es la inseguridad, porque “entran a nuestras fincas y se roban los camiones, los animales. Le pedimos al Gobierno Nacional colaboración y apoyo”.

“El hecho de que tengamos un kilo de carne a un precio al que el consumidor no lo pueda comprar se debe a que el sueldo en Venezuela va por las escaleras y el costo de los productos e insumos van por los ascensores”, sentenció García.

Aseguran no ser enemigos

El gremio de ganadores, productores y carniceros del municipio Piar, en el estado Bolívar, reiteró que no son enemigos del pueblo. “Nosotros prestamos un servicio, pero debemos ganar. Hoy en día un cuchillo de carnicería está en 600 mil bolívares, una hoja de sierra para picar huesos cuesta 350 mil bolívares. A veces se monta una sierra y dura máximo 2 días”.

“Los gastos de una carnicería son totalmente imprevistos, por ejemplo, las bolsas suben semanalmente. Vemos como el productor, el arrimador, el carnicero y el mismo consumidor hemos sido víctimas de una inflación galopante que nos está consumiendo, al igual que a todos los venezolanos”, reiteró Páez.

Los afectados señalaron que “no podemos quedarnos sin carne. La medida que puso la Sundde es camino trillado, esa medida solo hace que la carne desaparezca de los distintos establecimientos y esa no es la solución. La solución no es imponer bajo totalitarismo el precio”.

Varios comercios han tenido que cerrar por no contar con la carne
Varios comercios han tenido que cerrar por no contar con la carne.

[:]

Loading

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.