[:es]

El miedo por la difteria reina en Carabobo

Juan Carlos Yánez, presidente de Insalud, hizo un llamado a la calma e indicó que el Estado cuenta con el número de vacunas suficientes para cubrir la demanda de la población.

Las personas se acercan a los ambulatorios y centros médicos para estar en la fila, o anotarse en una lista.
Las personas se acercan a los ambulatorios y centros médicos para estar en la fila, o anotarse en una lista.

27 de octubre del 2017

Notipascua.-Vacunarse contra la enfermedad se ha vuelto la mayor preocupación en el estado Carabobo durante estas últimas dos semanas, luego del fallecimiento de dos personas en la Ciudad Hospitalaria de Valencia Doctor Enrique Tejera (CHET), quienes presentaban síntomas del virus.

Desde la noche del pasado lunes, las personas se acercan a los ambulatorios y centro médicos para estar en la fila, o anotarse en una lista, con la esperanza de colocarse una vacuna contra la enfermedad, a pesar de que las autoridades regionales no han confirmado la aparición de la misma y manejan con hermetismo los casos sospechosos que hay en la localidad.

José Guillén, de 23 años de edad, detalló, que este miércoles llegó a las 4:30 am de la mañana al Ambulatorio de San Diego para inyectarse el toxoide diftérica, debido a que algunos familiares le indicaron que en ese lugar habían colocado la vacuna días anteriores.

Largas listas para ser vacunados

Inmediatamente, tuvo que anotarse en una lista creada por la ciudadanía, en la cual ya 150 personas esperaban en la oscuridad, con lluvia y miedo de ser víctimas de la delincuencia.

A las 7:00 am, más de 300 personas se asentaron frente al centro médico, algunos con tapabocas para prevenir algún contagio. Sin embargo, Guillén no corrió con suerte, y las personas adultas que se encontraban ahí tampoco, ya que fueron advertidos por una mujer que aseguró ser la directora del ambulatorio que se colocaría únicamente la vacuna para los niños que no la tenían y el refuerzo para infantes mayores de 10 años edad. A su vez, indicó que el jueves y viernes de esta semana estarían colocando la inyección; pero, no aseguraban cumplir con la demanda.

Hay vacunas para todos, según el gobierno

Juan Carlos Yánez, presidente de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), hizo un llamado a la calma e indicó que el Estado cuenta con el número de vacunas suficientes para cubrir la demanda de la población.

Juan Carlos Yánez, presidente de Insalud, indicó que el Estado cuenta con el número de vacunas suficientes para cubrir la demanda de la población.
Juan Carlos Yánez, presidente de Insalud, indicó que el Estado cuenta con el número de vacunas suficientes para cubrir la demanda de la población.

A su vez, solicitó a los ciudadanos no confundir los síntomas de amigdalitis con los de difteria y  pidió: “Si alguien presenta dolor de garganta, fiebre e inflamación del cuello, diríjanse al centro de salud más cercano para que sean evaluados por los especialistas”.

Sin cifras, pero con temor

Hasta el momento no hay cifras exactas, ni oficiales, de personas que tienen la enfermedad. Sin embargo, el número de sospechosos con los síntomas aumentan al punto de que si se confirmaran debería declararse a la entidad en emergencia sanitaria, según protocolos internacionales.

Hasta la semana pasada se contabilizaban 10 casos con síntomas de difteria en la institución más grande de salud, de la identidad carabobeña.

¿Cómo evitar la enfermedad?

La difteria es una enfermedad peligrosa, pero fácil de curar.  La causa una bacteria que se encuentra en boca, garganta y nariz y se contagia a través del aíre, saliva, la tos o un estornudo.

Las recomendaciones de los inmunólogos son no compartir comidas ni bebidas, no comer en la calle,  ni saludar con besos, y lo ideal es que la población se salga por estricta necesidad y contapaboca.

[:]

Loading

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.