[:es]

“NO SE DEBE DESCUIDAR EL HORARIO DE COMIDA DE LOS NIÑOS EN VACACIONES»

Especialistas señalan que la alimentación en los niños no debe descuidarse, es por ello que recomiendan que en vacaciones no se deben flexibilizar demasiado los horarios de comidas.

Horarios de comidas en los niños no se pueden descuidar en vacaciones.
Horarios de comidas en los niños no se pueden descuidar en vacaciones.

18 de agosto del 2017

Notipascua.-Cuando los niños salen de vacaciones ya no existen horarios que los obligue a pararse temprano e ir al colegio. Dejar dormir hasta horas del medio día es un error esto puede afectar la alimentación de los niños y no es recomendable para su salud.

La nutricionista Daniela Carrillo sugiere algunas recomendaciones para saber cómo alimentar a los niños en estas vacaciones.

“Flexibilizar en extremos los horarios entre comidas  perjudica la alimentación de los niños, no se pueden descuidar los horarios de comida; tantas horas de ayuna puede causar una deficiencia en cuanto a adquirir nutrientes en el cuerpo, ya que no estamos supliendo la cantidad necesaria de cada una de las comidas. También es contraproducente, pues se produce más ansiedad entre comidas y el niño luego busca en la nevera comida a deshoras pues estamos omitiendo alguna y haciendo dos en una”, expresó la especialista.

¿Qué debemos hacer entonces?

La nutricionista indica que se puede dejar dormir hasta  más tarde pero no luego de las diez de la mañana, pues los niños se encuentran en una temporada de descanso, por eso debemos dejarlos descansar pero no obviar ninguna de las  comidas, pues cada uno de ellas cumple una función alimenticia especifica.

No tomar como opción el cereal con leche, por la facilidad de que el niño puede prepararlo el solo sin ningún riesgo si mamá o papá no está en casa. Estos alimentos son altos en azucares y aportan muy poca proteína por eso no es un  desayuno ideal para ellos.

Desayuno

Es importante que los niños coman en el desayuno alimentos como leche, huevo, aguacate, arepa, queso, frutas y jugos naturales, pues el desayuno debe cubrir aproximadamente el 49% de los requerimientos y suplementos de la alimentación del día.

Almuerzo

La especialista recomendó para el almuerzo  carnes, pescados, pollos y muchas proteínas los niños deben consumir un 30% de proteínas, grasas 30% y  carbohidratos en un 60% para tener una buena alimentación.

Las comidas chatarras aportan calorías y no es recomendable la ingesta de esta, no es necesario eliminarla por completo pero no hacerlo rutina en la alimentación de los niños, mucho menos si el niño no tienen constante movimiento en casa. Ante  esto Carrillo recomendó algún deporte o plan vacacional para que durante la  temporada vacacional el niño realice alguna actividad física y evite ponerse obeso o perder condición física.

Es recomendable que los niños coman frutas.
Es recomendable que los niños coman frutas.

 

Cuando los niños tienen más tiempo de ocio y se encuentran en casa todo el día estos tienden a tener ansiedad y adicción a comidas chatarra y al poco ejercicio, ante esto Carrillo recomienda que en la nevera y estantes se obtengan alimentos sanos como frutos secos, gelatina, yogurt y frutas  para calmar la ansiedad y darle en la merienda.

En caso de salir a la playa o el campo es necesaria una buena hidratación en los niños, llevar abundante agua para evitar la  deshidratación. Asimismo evitar alimentos que no estén cocidos y pasteurizados para evitar riesgos de contaminación.

Mantener las normas de higiene dentro de los picnic o comidas fuera de casa. Complementar con meriendas sanas, frutas, yogurt y otras; debe evitarse el consumo de chucherías en exceso y bebidas azucaradas durante las vacaciones y en la dieta general de los niños y adultos.

 [:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *