Fiscalización  a panaderías genera incertidumbre y constata escasez

15 de marzo de 2017

Notipascua.- Son muchos los comercios que se mantienen en espera de la materia prima para poder producir pan, en tanto otros producen pero venden a  precios que sobrepasan los estipulados por la Sundde. No obstante, ambos coinciden en que la distribución del insumo es irregular e inconstante.

Fiscalizaciones de la Sundde a panaderías de Caracas
Sundde realiza fiscalizaciones a Panaderías

Este martes fueron realizadas fiscalizaciones a una gran cantidad de panaderías de Caracas, alrededor de 3.900 funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) y La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), se sumaron a dichas inspecciones.

Hecho por el cual creó muchas incertidumbres a los comerciantes de este rubro.

Algunos de los dueños de los comercios se negaron a  dar declaraciones a cerca de lo que estaba aconteciendo en sus locales debido a las mencionadas fiscalizaciones, fueron muy pocos los que las dieron.

En las pocas declaraciones obtenidas, se pudo conocer que  la distribución de harina de trigo, por parte de Sunagro, varía dependiendo del comercio, con respecto a la cantidad de sacos y el tiempo para reposición del insumo, motivo por el cual se ve afectada la fabricación del pan en sus dos presentaciones canilla y francés y a su vez generando colas en los locales para la respectiva distribución al consumidor.

El encargado de una de las panaderías, ofreció detalles con cierta desconfianza, ya que los fiscalizadores habían pasado por su negocio anunciando su presencia y eventual inspección.

Donde expresó con breves palabras que cree poco viable cumplir con la nueva normativa del gobierno, ya que no han recibido harina de trigo constantemente para poder abastecer las necesidades del consumidor.

Agregando además, que desde comienzos de febrero no reciben la materia prima, cuando les llegaron 50 sacos. En lo que va de marzo se mantienen en espera.

Fiscalizaciones

Mientras se realizaba la fiscalización en otro de los comercios de la misma cuadra comenzaba a formarse la cola para adquirir el pan, el encargado de allí se negó a dar declaraciones al respecto.

Entretanto, en San Martín se llevaba a cabo la fiscalización de otro local. El dueño de la panadería ofrecía declaraciones sobre su producción, cuánta harina iba a requerir para garantizar el pan diariamente, los precios del alimento y su respectivo peso.

La fiscal  señaló que el pan francés debía costar 80 bolívares y pesar 80 gramos cada uno, por lo que de inmediato el comerciante se vio en la obligación de pesar algunos de sus panes. Se pudo constatar que los panes no alcanzaban a tener el peso correspondiente señalado por la Fiscal.

Los organismos de fiscalización se encuentran analizando el patrón a seguir para la respectiva distribución de la harina de trigo, ya que en este comercio no había pan canilla ni francés, pero si disponían de pan dulce, cachitos, pan de coco que también se fabrican con la harina de trigo, pero son vendidos a precios mas altos que los panes canilla y francés.

Superintendente William Contreras lidera fiscalizaciones en panaderías
Inspección realizada a las panaderías de la Gran Caracas por parte del Sundee

En otro establecimiento ubicado en la avenida Baralt, donde también se realizaban las inspecciones, se  pudieron evidenciar  irregularidades en cuanto al costo del pan francés, el cual era vendido a 130 bolívares, motivo por el cual los trabajadores se encontraban sumamente preocupados ya que esto podría generar el cierre de la panadería por parte de la Sundde y donde ademas se evidenció que reciben harina de trigo diariamente, aproximadamente 13 sacos.

A su vez en otro comercio visitado en la Candelarias, el dueño del mismo el cual se encontraba muy molesto, añadió que su negocio fue objeto de una fiscalización a inicios del mes de marzo, en donde le exigieron mantener la venta de pan todo el día, lo que le generó que sus vitrinas se encuentren vacías por no tener materia prima para elaborar ningún tipo de alimento. Para ese momento contaba con 17 sacos de harina de trigo, los cuales tuvimos que gastarlos realizando el pan y según los fiscales prometieron la debida reposición de la misma y hasta el momento no han cumplido.

El comerciante agregó que el negocio podría producir la cantidad de pan que exige el gobierno, pero este debe garantizar suficiente harina.

Alternativas

Expresó la señora Nelly Castro, quien acababa de adquirir cuatro canillas por 1.000 bolívares en otro local, que es muy dolorosa la situación que se está  viviendo con respecto a la compra del pan, ya que cuando no puede comprar pan debe adquirir otros alimentos en sustitución: como yuca, papa o batata, pero por su avanzada edad no puede cocinar.

Castro abogó por el proceso de fiscalización como posible solución a la escasez. A su juicio, es necesario que los panaderos den cuenta de la cantidad de harina recibida y su producción.

Amenaza estatal

La fiscalización que se intensificó este martes fue a propósito del Plan 700 ordenado por el presidente Nicolás Maduro, esperaba abarcar al menos 22 parroquias de la capital.

El vicepresidente Ejecutivo Tareck El Aissami,  anunció recientemente una nueva normativa para estos locales. De incumplirla, las panaderías podrán ser ocupadas por el gobierno y entregadas a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Una de estas normas es que las panaderías deben comenzar a vender pan desde las 6:00 a.m y ademas el 90% de la harina de trigo debe ser destinada para la producción de panes canillas y francés, de allí  el 10% restante podrá ser utilizado para producir cualquier otro producto. 

Ademas de resaltar que el límite de sacos que deben tener estos negocios por mes es de 300,   También quedó prohibido el préstamo del insumo entre panaderías.

Tareck señala que panadería que incumpla sera tomada por el gobierno
Vicepresidente Ejecutivo Tareck, panadería que incumpla será ocupada temporalmente por el gobierno.

“La panadería que incumpla con este instructivo va a ser ocupada temporalmente por el gobierno y va ser entregada a los CLAP para producir”, añadió El vicepresidente Ejecutivo El Aissami.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *