[:es]

Intensifican labores de recolección de combustible en playas orientales

Pdvsa, Protección Civil y  el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, fortalecieron este fin de semana los trabajos para disminuir el impacto del derrame de combustible que se produjo en la Refinería Pinte-a-Pierre ubicada en Trinidad y Tobago.

Intensifican labores de recolección de combustible
Intensifican labores de recolección de combustible en playas orientales.

15 de mayo 2017            

Notipascua.-El pasado 25 de abril,  siete balnearios de la isla de Margarita se vieron afectados por el derrame de 300 barriles de combustible provenientes de la refinería Pointe-á-Pierre, ubicada en Trinidad y Tobago y notificada por autoridades de la referida nación.

Es por ello que se intensificaron este fin de semana las labores de recolección de combustible en las playas orientales.

Con el fin de proseguir con las labores  para disminuir el impacto del derrame de fuel oil proveniente de la Refinería Pointe-à-Pierre de la empresa estatal Petrotrin, ubicada en Trinidad y Tobago, Petróleos de Venezuela activó  este fin de semana medidas  para reforzar la profilaxia de las playas de los estados  Sucre y Nueva Esparta, y agilizar el saneamiento de las áreas afectadas.

En el estado Sucre

El crudo impactó  las costas del suroeste y  noreste de la población de Güiria, la Bahía del Morro de Puerto Santo y  la Playa Cipara, reportó  Pdvsa, al tiempo que advirtió que también resultaron perjudicadas,  en el estado Nueva Esparta, “el balneario La Caracola, hacia el este de Margarita, Playa Valdez, Punta Ballena y El Ángel”, según especificó la petrolera.

Desde el  25  de abril brigadas de saneamiento ambiental de Pdvsa adelantan “inspecciones a través de vía marítima y aérea en las zonas afectadas y al norte de la Península de Paria en el estado Sucre”.

En el operativo participan también funcionarios de Protección Civil, el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y las autoridades municipales, por lo que se calcula que la recolección de material  tóxico supera el  60 por ciento del combustible que afectó dichos ecosistemas.

Por su parte

El presidente del Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas (Ineguard), Rubén Yánez, informó que la playa que presentó mayor porcentaje de afectación fue La Caracola con un 30%, mientras que el resto se ubica en menos de un 10%.

Asimismo, señaló que Petróleos de Venezuela colocó una barrera de contingencia mar adentro para que la parte líquida del derrame no perjudicara gravemente a los balnearios. Los restos solidificados en orillas insulares corresponden a parte del combustible que se salió de la primera barrera puesta por autoridades trinitarias.

 La Caracola fue la playa más afectada.
La Caracola fue la playa más afectada.

 [:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *