[:es]
Luis Emilio Rondón: El CNE se comió la luz roja
El rector principal del CNE dijo que el proceso de sustitución debe ser habilitado.

06 de octubre del 2017
Notipascua.-Este viernes Luis Emilio Rondón, rector principal del Consejo Nacional Electoral, rechazó que la institución del Estado desatendiera el lapso legal establecido en la ley para el proceso de sustitución de candidatos en el tarjetón.
«No puedo catalogarlo de otra manera: el CNE se comió la luz roja. El dispositivo debe ser habilitado», expresó el funcionario durante rueda de prensa.
Además, recordó que desde el 16 de agosto fue inhabilitado el sistema de postulaciones y, a partir de ese momento, no se abrió la posibilidad de sustituciones debidamente.
Sentencia de la Sala Electoral del TSJ
Asimismo repudió la sentencia de la Sala Electoral del TSJ en la que se ratificó que las sustituciones para las elecciones regionales tenían como fecha tope el día jueves: 10 días antes de los comicios.
«Las instituciones están cambiando las reglas del juego. Estoy en desacuerdo con la sentencia de la Sala Electoral del TSJ», aseveró.
Tomás Guanipa, coordinador del comando de defensa de la MUD, aclaró a los ciudadanos que, debido a estas irregularidades, la gente podrá votar «en la tarjeta que tenga la cara del candidato».
Por otra parte
Vicente Bello, representante electoral de Un Nuevo Tiempo, afirmó: .La MUD sustancia las denuncias y actuará ante instancias internacionales, como la OEA, la ONU y la comunidad europea para evidenciar no solo que el gobierno no quiere convocar a elecciones, a pesar de ser un mandato constitucional, sino que el Poder Electoral incurre en una serie de irregularidades, como el impedir la sustitución de candidatos establecida en las leyes electorales y no ofrecer información a los electores”.

La oposición se trazó un objetivo, según Bello, en vista de que el lapso para sustituciones venció ayer a la medianoche: “Demostrar que las regionales no son unas elecciones normales, libres y competitivas, sino llenas de abusos, limitadas. Que no respetan las leyes electorales, se abusa de recursos y medios de comunicación del Estado.
El gobierno aceptó las elecciones por la presión nacional e internacional, y ahora, en lugar de cumplir las normas, viola la Constitución y promueve la abstención.
La MUD mostrará el irrespeto a la Ley Electoral en instancias internacionales, aunque desde ya mantenemos informados in situ a embajadas y al cuerpo diplomático de manera permanente. No hay disposición ni voluntad política para respetar y acatar las leyes. Eso es una situación grave porque el Poder Electoral, que debe ser autónomo, espera órdenes de Miraflores”.
[:]
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.