[:es]
No más colon irritable
La alimentación es el factor principal para evitar enfermedades del colon, como el cáncer colorrectal, pólipos, colitis, diverticulitis o el tan extendido en nuestros días colon irritable.

13 de agosto del 2017
Notipascua.-El colon, también denominado intestino grueso, se localiza en la parte final del sistema digestivo. Entre otras funciones, es el encargado de evacuar las heces, pero también está relacionado con nuestro sistema inmunitario.
Para evitar enfermedades del colon, tales como el cáncer colorrectal, pólipos, colitis, diverticulitis o el tan extendido en nuestros días colon irritable, y sobre el que versa nuestro artículo, debemos ser conscientes de que nuestra alimentación juega un papel fundamental, por tanto, hay que saber diferenciar aquellos que benefician a nuestro intestino y cuáles no.
Si eres de esa parte de la población que sufre de colon irritable, estarás familiarizado con todas las molestias que se derivan de esta enfermedad, pero debes saber que existe un método que está funcionando:
No Más Colon Irritable.
Esta novedosa guía digital incluye una dieta para colon irritable apropiada y remedios para el colon, para que no tengas que seguir sufriendo de dolor abdominal, alteraciones del ritmo intestinal, exceso de gases, náuseas, vómitos y todos esos síntomas tan desagradables que acompañan a esta dolencia.
Importancia de una alimentación adecuada
una alimentación adecuada puede ayudar a prevenir futuros problemas de colon irritable y a paliar las molestias cuando estas ya están presentes.
Para cuidar de nuestro intestino se aconseja que las comidas sean pobres en grasas y ricas en proteínas y fibras. El mejor ejemplo de este tipo de alimentación lo tenemos en el patrón alimentario de la dieta mediterránea.
Cuando pensamos en alimentos saludables para el intestino, probablemente lo que a la mayoría no viene a la cabeza es la mencionada fibra. Para que su consumo sea más eficiente, deberíamos elegir alimentos que la contengan naturalmente, y no que la lleven añadida artificialmente.
Así mismo, cuando aumentamos el consumo de fibra debemos aumentar también el consumo de agua entre comidas, pues en caso contrario podemos acusar un mayor estreñimiento por la falta de líquido.

Hay que beber por lo menos entre 6 a 10 vasos diarios. La cantidad de agua que necesitamos depende de muchos factores, como nuestra edad, la temperatura exterior y si realizamos esfuerzos físicos.
Realizar ejercicios
Hacer ejercicio de forma regular favorece una mejora en la movilidad intestinal y en la relajación, tan importantes para evitar los problemas de colon irritable.
El magnesio se utiliza para tratar trastornos digestivos asociados al tránsito intestinal, como es el caso del colon irritable y también ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer. Puedes encontrarlo de forma natural en el cacao, las semillas de calabaza o lino, las almendras y anacardos, las judías blancas, los guisantes y los alimentos de hojas verdes.

Alimentos que no favorecen
Por otra parte, hay ciertos alimentos que no ayudan ni facilitan una buena digestión y que, por tanto, deberían ser evitados por personas que sufren trastornos digestivos. Debemos evitar las carnes rojas y procesadas y, si además sufrimos de colon irritable, los lácteos.
[:]