Escasez de semillas amenaza producción de hortalizas
El director de Fedeagro destacó que solo se tiene un 3% de semillas, para sembrar 8 hectáreas de hortalizas en el país.

30 de marzo de 2017
Notipascua.-Gerson Pabón, director general de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), dio a conocer que solo cuentan con un 3% de las semillas necesarias para sembrar hortalizas en el país, debido a que, afirmó, no están llegando o son revendidas a precios muy altos.
«Aparte de los fertilizantes y los insumos, que no los tenemos, las semillas tampoco están llegando. Tenemos pocas semillas para nada más sembrar 8 hectáreas de hortalizas, eso equivale a 3 % de lo que realmente se siembra en el país», indicó Pabón.
En Venezuela existe un sistema de control de precios de productos, en donde el Estado fija un techo a los precios de venta de cada uno de ellos y, además, opera un sistema de control cambiario que convierte al Estado en el único actor autorizado para comercializar y gestionar la compraventa de divisas en el país.
Aunado a esto, el Estado a través de Agropatria vende y distribuye los materiales para la producción agrícola, entre ellos semillas, fertilizantes y agroquímicos. Fedeagro, ha advertido a los agricultores, que no puede cubrir toda la demanda y a su vez, afirma que el proceso de adquisición de los materiales se encuentra retardado.
Debido a la disminución en la cantidad de importaciones en este rubro, estos también forman parte de los productos regulados que se suman a la escasez en el país y sumado a la dificultad que tienen las empresas de adquirir divisas para así importarlas.

Resalta Gerson Pabón
«Las personas que están consiguiendo las semillas, las están vendiendo en un precio exagerado. Una lata de zanahoria que debería estar alrededor de 500.000 bolívares (700 dólares a la tasa de cambio más alta), simplemente se consigue entre 2 y 4 millones de bolívares (entre 2.800 y 5.650 dólares)».
El representante de Fedeagro ante esta situación señala que los productores agrícolas tienen que lidiar con estas distorsiones de precios debido a «malas políticas manejadas por el Ministerio de Agricultura y Tierra».
Continúa el director de Fedeagro agregando
«Se lo hemos dicho al Gobierno Nacional: no podemos seguir luchando con los “bachaqueros” y las reventas».
Deben continuar las mesas de trabajo entre el gremio y el Gobierno, pero exhortó a que lo que digan los productores «realmente sea escuchado».