El Petro causa revuelo en Venezuela
Sin duda, es necesario echar un vistazo al panorama en el cual se encuentran los venezolanos, debido a la cruda realidad con una crisis desbordada y el bajo poder adquisitivo de estos. Entonces, no es difícil imaginar el revuelo en Venezuela por el Petro. Una moneda virtual para “cotizar en la banca electrónica mundial”

Según el propio Presidente Nicolás Maduro, esta será una moneda muy importante en el corretaje de inversión de la bolsa electrónica mundial, que a partir de los fondos con los que los Petros se respaldan, tendrá un valor sustancial.
Leer.-Para invertir en la bolsa, siempre hay que evaluar sobre cual respaldo se hará dicha inversión. Porque si no, se corren riesgos.
Parece otro el panorama
Cuando Maduro, llamó a los venezolanos a invertir, y subastar para obtener mejor beneficios, una vez que él como concepto de un “regalo de aguinaldos” entregándole a un grupo de venezolanos ½ Petro con un valor de 1.300.000 aproximadamente. Estos no entendieron muy bien el significado de invertir y corrieron desesperados a buscar los puntos que se denominan Biopagos, para gastarlos en alimentos y otros artículos a partir de este 26 de diciembre 2019.
La desesperación empezó a apoderarse de los venezolanos para gastar su media cuota de la moneda virtual. Las colas, para comprar son inmensas desde hace tres días. Queriendo comprar alimentos, ya que los bonos de aguinaldos que recibieron por concepto de utilidades laborales anuales a la administración pública como jubilados, pensionados y activos, no rindieron en sus bolsillos.

Pescando en río revuelto
Otro caso peor, es que el colapso no es nada más alimentario y de servicios, sino del sistema de la banca electrónica que trabaja con un Internet deficiente que se cuelga a cada rato para hacer la cancelación por Biopago. Sino, que además los pocos establecimientos que han enfrentado el reto, pretenden sacar una buena tajada, debido a que, en apenas tres días han triplicado sus precios. Devaluando así el beneficio.
Por otro lado también hace el canje en bolívares soberanos y cobran comisiones de 20% y hasta 30%. Como por ejemplo si haces una transferencia por compras para otras personas, el que transfiere se queda con el remanente después del millón. Se quedan con 200 o 300 mil bolívares soberanos en compras.
La otra dificultad es que muchos no entienden como es la realidad del sistema de subasta, que por cierto se le hace complicado debido a que esta tiene una vigencia de tres días para ver quienes lo adquieren y cobra una comisión en porcentaje. Así los venezolanos, terminarán otro año más, sumidos en una escasez de combustible, una hiperinflación, inmensas colas para aprovechar el Petro que duran hasta 4 y 5 horas cuando la suerte está de su lado y no colapsa el sistema, y un dólar paralelo que ha llegado hasta hoy a los 50.000 soberanos por dólar. Una economía de producción escasa y los costos subiendo por semanas, quizás días u horas.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.