[:es]
Se puede vivir la menopausia con actitud positiva
Es importante saber que la menopausia más que una etapa, es una actitud y depende de cada mujer.

06 de junio del 2017
Notipascua.-Todas las etapas de la vida, sugieren cambios tanto en el estilo de vida, como en el comportamiento de las personas y sus manifestaciones emocionales. Para vivirlas plenamente, la actitud positiva juega un papel muy importante, porque gracias a ella, tendremos una experiencia positiva aunque las circunstancias sean un poco adversas. Un ejemplo de ello, es la llegada de la menopausia.
De acuerdo con la doctora Elizabeth Natale, especialista en ginecología, la menopausia no es una enfermedad, es un evento fisiológico normal en la vida de toda mujer con cambios biológicos y psicosociales, que está caracterizada por la falta permanente de ciclos menstruales como resultado de cambios hormonales por el cese de la función ovárica en su producción de estrógenos, progesterona y andrógenos.
La edad promedio de aparición
No existe relación entre la edad de la menarquía (primera menstruación) y la menopausia, su aparición está relacionada a factores genéticos y no ocurre de un día para otro, debe transcurrir un período de 12 meses sin ciclo menstrual para hablar de menopausia.
Es importante destacar, de acuerdo con lo señalado por la especialista, que su aparición no siempre está acompañada de síntomas y tampoco hay ninguna condición que permita predecir quiénes los van a presentar y quiénes no.

Síntomas
“Los síntomas más frecuentes asociados a la falla de estrógenos en la menopausia son: los síntomas vasomotores o sofocos, sudoración nocturna, cambios a nivel de piel por la pérdida de colágeno, disminución de la agudeza visual, incontinencia urinaria, resequedad vaginal, tendencia a ganar peso, dolores osteo articulares, ansiedad, insomnio, irritabilidad, falta de energía y disminución de la libido”, enumeró la especialista.
Terapia hormonal
De acuerdo con la doctora Natale, la terapia hormonal para tratar los síntomas menopáusicos, está indicada en las mujeres que presentan menopausia precoz antes de los 40 años, menopausia quirúrgica entre los 45 – 50 años, y las que presentan síntomas vasomotores severos que comprometen su calidad de vida. “Estos tratamientos deben ser indicados por un especialista quien a la vez, debe realizar un estudio completo para evaluar el estilo de vida, cómo se siente y el riesgo de presentar enfermedades crónicas”.
Supera la menopausia con estos tips
- Eliminar los factores de riesgo como alcohol y cigarrillo, que además de estar relacionados con la aparición de la menopausia 2 a 3 años antes, aumenta los factores de riesgo de enfermedades del corazón y osteoporosis.
- Tener una dieta rica en frutas, vegetales, baja en colesterol y carbohidratos.
- Realizar una hora de actividad física mínimo tres veces a la semana, el ejercicio ayuda a mantener buenas condiciones físicas y mentales, previene enfermedades cardiovasculares y pérdida de masa ósea.
[:]