Las estaciones reportan pérdidas por la ausencia de combustible

Para los próximos meses se agudiza la escasez de combustible

“Es necesario cazar las gandolas que traen el imprescindible líquido para rodar”, así se expresó un señor que hacía cola en una estación de servicio en Venezuela. La cosa parece ponerse peor cada vez más, sin químicos, ni diluyentes para los próximos meses en el país.

Venezuela se va paralizando
Sin químicos ni diluyentes para los próximos meses pudiera empeorar la situación del país

Solo dos refinerías están trabajando en el país, y sin operación completa. Sin embargo, esta es una situación que se vía avanzar con rapidez, debido a la hiperinflación y los bajos costo en que la gasolina era vendida a los venezolano. Tal como reza el dicho: «Lo barato sale caro»

Lo barato, después sale caro.

El colapso de combustible llegó ante la imposibilidad del gobierno de Nicolás Maduro seguir costeando los gastos de operatividad y la compra de diluyentes y químicos en el exterior. Entonces, llegaron inevitablemente los días de grandes colas por gasolina. “No es la primera vez en este período de mandato del socialismo que ocurre escasez de combustible” Pero anteriormente se debía a la mala organización y distribución. Lo que en esta vez no se traduce igual. Solo dos refinerías están operando y a medio vapor. El petróleo se va ausentando del país.

Muchos equipos están obsoletos y algunos fuera de operatividad por desgaste, y el personal capacitado en su mayoría se ha marchado del país. Pese a la grave situación Caracas sigue siendo abastecida, y otras ciudades en el interior del país simplemente viven horas de espera y largas colas. “La gente ha tenido que dormir en los automóviles exponiéndose al hampa”. Dicen los ciudadanos del Táchira. Los administradores y socios  de las estaciones tienen grandes pérdidas, porque ha mermado la entrada de capital para mantener sus empresas.

Eñl combustible sigue llegando a Caracas como la prioridad gubernamental
A pesar de que PDVSA trata de mantenerse y la ayuda de Rusia está vigente, continua la profunda crisis desde hace mes y medio por el combustible

El peor panorama sucederá cuando ya no se pueda transportar alimentos

Ciudades límites, como en el Táchira, Ciudad Guayana, Zulia, Falcón, Monagas, los estados llaneros y otros más. Aunque en la petrolera los trabajadores que quedan aun dando la batalla, están tratando de mantener la estatal a flote. Todo parece indicar que los esfuerzos de estos, no bastarán. Se ha sumado a su lucha mantener al día los equipos que requieren electricidad, por la falla de energía.

Ciudad Guayana se va quedando sin transporte
Carreteras y caminos desolados en Ciudad Guayana, muestran la realidad

Aunque PDVSA no publica cifras de su producción, para nadie es un secreto, que esta empresa nacional ha caído considerablemente y su caída no se detiene y ha tenido que ser suplementada con envíos desde Rusia. El gobierno de Nicolás Maduro, atribuye el desplome de la empresa a los efectos de la corrupción de sus antiguos gerentes, aunados al bloqueo comercial y la no venta de suministros, que mantiene los EE.UU con su administración.

La Oposición, por su parte acusa de inepto y corruptos a los encargados de ese negocio venezolano puestos por el ex-presidente fallecido Chavez y Maduro el actual de Miraflores. Pizarro dice que Venezuela no cuenta con un sistema ferroviario para distribuir alimentos. Las ciudades más grandes están lejos de las zonas límites, que son fronteras terrestres y costas. “Ya observamos como este 20 de mayo 2019, la Asociación de Ganaderos del País solicitó combustible al gobierno para trasladar la producción que aún mantienen por todo el país”. Dejó en claro su incapacidad para movilizarse por falta de combustible.

Leer.- Confesiones de Romeo Santos, sorprenden a su fans

Loading

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.