[:es]
Tras denuncia de Smartmatic AN pedirá al MP investigar a rectoras del CNE
Sería la segunda averiguación penal que pide la Asamblea Nacional contra el directorio del Poder Electoral en menos de dos meses. Directivos de la empresa serán citados.

03 de agosto del 2017
Notipascua.-Como “un terremoto” y “una bomba atómica” describieron los diputados de la Asamblea Nacional lo señalado ayer por el director de Smartmatic, Antonio Mugica, sobre los resultados de la elección del 30 de julio anunciados por el Consejo Nacional Electoral.
Mugica afirmó que las cifras oficiales y las que arroja el sistema no concuerdan; que la cifra de participación se habría inflado “al menos en un millón” y que no pueden garantizar los resultados.
La magnitud de la revelación obligó a los diputados de la Unidad a cambiar la agenda, dejar para otro día el proyecto de Ley de Garantías para la Gobernabilidad y debatir el asunto.
“Esta noticia es un terremoto mundial”
Así lo describió Julio Borges, presidente del Legislativo. Cuestionó que, a pesar de sus implicaciones, el oficialismo insista en seguir adelante con el proyecto constituyente: “Nadie puede decir que esas personas que van a juramentar ganaron en realidad. Los rectores del CNE han incurrido en un delito muy grave”.
Por su parte, Enrique Márquez (UNT) recordó que el Parlamento advirtió sobre la ilegalidad e inconveniencia de imponer un proceso inconsulto. “Esto es una bomba atómica. El gobierno no escuchó al pueblo y todo derivó en un fraude. Si tuvieran vergüenza detendrían la instalación de esa ANC sin piso político. Solicito a esta Asamblea que se nombre una comisión especial que le aclare al pueblo lo ocurrido”, dijo Márquez. La propuesta fue aprobada y la comisión quedó presidida por Ángel Medina (PJ).
A su vez, Freddy Guevara, primer vicepresidente del Parlamento, destacó que la acusación de fraude ya no se limita a la oposición, a los analistas, o a la Asamblea, sino que ahora cuenta con el aval técnico de la empresa encargada del proceso: “La responsabilidad no es solo de las rectoras. Lo que ocurrió ahí se llama asociación para delinquir y solicitamos al Ministerio Público que se abra una investigación penal contra las rectoras por estos hechos”. Esta propuesta también fue aprobada.

Segunda averiguación penal
Esta sería la segunda averiguación penal que diputados de la AN solicitan contra las rectoras del Poder Electoral en menos de dos meses. El pasado 9 de junio pidieron una investigación por el delito de conspirar para cambiar violentamente la Constitución, junto a Nicolás Maduro y los magistrados de la Sala Constitucional.
Freddy Valera (AD) recordó que por menos de lo que señaló Smartmatic suspendieron a los diputados de Amazonas. “Quisiera saber la opinión de la Sala Electoral del TSJ sobre este fraude”, expresó.
Tomás Guanipa (PJ) propuso solicitar a Smartmatic la data de todas las auditorías que no se hicieron al proceso, y citar a los directivos de la compañía y a los rectores del CNE para que respondan al país sobre las denuncias de manipulación de resultados.
A mitad del debate se incorporaron los diputados del bloque socialista, Germán Ferrer y Eustoquio Contreras, pero no participaron en la discusión y se retiraron antes de elegir las propuestas.
El embajador de Argentina en Caracas, Eduardo Porreti, y el encargado de negocios de la Embajada de Canadá, Craig Cowen, estuvieron presentes en parte de la plenaria.
Freddy Guevara dijo que la decisión sobre inscribirse o no para las regionales debe tomarse a partir de una pregunta: “¿Esto contribuye a hacer valer el mandato del 16 de julio, sí o no? Estamos haciendo todo el esfuerzo para tener una sola posición”.
EL NACIONAL.-[:]