[:es]
240.000 jóvenes están incorporados en el Plan Chamba Juvenil
El plan contempla la incorporación de 200.000 jóvenes en el país en una primera fase, para luego involucrar, en noviembre, a 500.000 más.

03 de julio del 2017
Notipascua.-El ministro para la Juventud y el Deporte, Pedro Infante, informó ayer domingo que 240.000 jóvenes están incorporados en el Plan Chamba Juvenil, programa creado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para insertar a la juventud del país en el trabajo productivo.
Infante anunció que este domingo comenzó la formación de los facilitadores en todo el territorio nacional, con el fin de formar a todos los jóvenes incorporados en el Plan Chamba Juvenil, en conjunto con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces).
“Las principales tareas a las cuales se piensan incorporar la juventud venezolana son a las tareas de mantenimiento urbano, agricultura urbana”, indicó, en transmisión conjunta de radio y televisión desde la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
Primera fase
El plan contempla la incorporación de 200.000 jóvenes en el país en una primera fase, para luego involucrar, en noviembre, a 500.000 más.
En este programa serán captados los jóvenes, de edades comprendidas entre 15 y 35 años de edad, a través del registro del Carnet de la Patria, en la que se registraron más de 14,5 millones de venezolanos.
Por otra parte
10.000 venezolanas de la Misión Robinson, serán incluidas en el programa Hogares de la Patria. Los recursos necesarios para tales fines fueron aprobados el día de ayer por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto conmemorativo por los 14 años de la Misión Robinson, celebrado en la Sala Ríos Reina del Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

Unas 10.000 venezolanas que se forman en la Misión Robinson serán incluidas en el programa de protección Hogares de la Patria, creado por el Gobierno Nacional para atender a las familias más vulnerables en el país.
“Son 14 años de la Misión Robinson, recordamos al padre fundador Hugo Chávez, aquí en el Pueblo está el legado de Chávez, expresó el Mandatario.
La Misión Robinson comenzó con el programa Yo sí puedo, enseñó a leer y escribir, en su primera etapa, para formar a quienes durante años fueron excluidos del sistema de formación nacional, lo cual contribuyó a incrementar la tasa de alfabetización en Venezuela.
Esta misión condujo a Venezuela a ser declarada el 28 de octubre de 2005 territorio libre de analfabetismo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), luego de tres años de formar en las primeras letras a más de un millón de personas.
[:]