[:es]
Embarazadas desnutridas dan a luz bebés con alteraciones
A consecuencia de madres desnutridas durante el embarazo, los niños pueden nacer con problemas del tubo neural o labio leporino.

28 de septiembre del 2017
Notipascua.-La desnutrición no solo se ve en los niños, también se presenta en los adultos y requiere de una atención más inmediata cuando son las embarazadas quienes presentan este cuadro clínico.
Maritza Landaeta, miembro de la Fundación Bengoa y del Observatorio Venezolano de la Salud, confirmó que aunque no hay una data específica, sí es cierto que en el país ha crecido la desnutrición y que uno los grupos más vulnerables son las embarazadas.
«Hay bastantes embarazadas desnutridas y lo peor es que en su mayoría son adolescentes que tienen mayores riesgos porque siguen en proceso de crecimiento, entonces debe comer ella para seguir creciendo y también para alimentar al bebé», comenta.
Un problema que sufren muchos bebes de niñas madre.
Mayor riesgo
La doctora señala que mientras más temprana es la desnutrición mayor riesgo tiene ese embarazo de tener inconvenientes, y el bebé de nacer con alteraciones provocadas por factores ambientales como lo son de crecimiento y desarrollo. Indica que uno de las primeras consecuencias de la desnutrición en las madres es que sus hijos nacen con talla y peso bajo, lo cual es grave porque retarda el crecimiento.
«Estos niños tienen riesgo de nacer con desnutrición y en un futuro presentar enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. Es importante proteger a la madre en el embarazo. Hay deficiencias en hierro y ácido fólico que son necesarios para tener un embarazo con feliz termino.
Deficiencia de hierro
La deficiencia de hierro en el embarazo, afecta el desarrollo cognitivo, afectando el coeficiente intelectual, mientras que el del ácido fólico produce problemas en el tubo neural del bebé y estos niños pueden nacer con labio leporino o espina bífida», explica la galena.
Agrega Landaeta que también hay deficiencia de calcio y que las futuras madres al no tomar estos suplementos, o comer los alimentos que tienen estas vitaminas y minerales, ayudan a que el crecimiento de los huesos del bebé no sea óptima y que a ellas en un futuro se les presente prematuramente una osteoporosis.
Igualmente las proteínas están escasas o difíciles de comprar por su alto costo y las embarazadas que no consuman proteínas tienen un alto riesgo de sufrir preclamsia.

La lactancia es necesaria
Por otra parte, Landaeta explica que ante este cuadro de desnutrición en el país, que por los momentos no tiende a mejorar, lo mejor que pueden hacer las mamás es amamantar, alimentar a sus hijos con leche materna.
«La lactancia materna es la tabla de salvación de muchos niños. Lo primero que da la leche materna es protección inmunológica, lo nutre y además crea un vínculo afectivo indispensable con su hijo», comenta.
La especialista señala que la madre debe tomar mucho líquido para que salga leche y aunque la leche de una madre que sufra desnutrición no va a tener la misma calidad que la leche de una madre bien alimentada es suficiente para alimentar y proporcionarle los nutrientes necesarios al bebé.
[:]
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.