[:es]
Hasta Bs 6.000 cobran a consumidores por una bombona de gas de 10 kilos
Pdvsa importa gas licuado de petróleo debido a que las refinerías no lo producen por la parálisis de sus plantas de alquilación, dijo el sindicalista Iván Freites.

21 de junio del 2017
Notipascua.-El desabastecimiento del gas licuado de petróleo disparó el precio de las bombonas de gas, aseguraron fuentes del sector. Denunciaron que los usuarios pagan hasta 6.000 bolívares por la de 10 kilos, que es la de más demanda especialmente en las zonas populares y rurales. De acuerdo con Pdvsa Gas debe costar 50 bolívares, lo que significa que se vende con un sobreprecio de 11.900%,
“En la casa no nos podemos quedar sin gas para cocinar y el camión con las bombonas tiene más de un mes que no pasa. Eso me ha obligado a ir a la distribuidora donde recargan la bombona pequeña por 6.000 bolívares”, dijo un obrero de una fábrica en la zona industrial de Carabobo.
Otra ama de casa en Táchira narró que la gente de su comunidad recorre las distribuidoras en las localidades vecinas, e incluso la capital, para proveerse de una bombona pequeña. “La semana pasada pagué 5.000 bolívares, pero me dijeron que vienen más caras”, señaló.
Escasez de gas afecta gran parte del país.
Asimismo, vecinos de la Gran Caracas, aseguraron que por la escasez se ha formado una cadena de especulación informal en la que los consumidores pagan un adicional al conductor del camión o al vendedor de la distribuidora de 1.000 y 3.000 bolívares por guardarle la bombona, además del traslado a sus casas de entre 1.000 y 2.000 bolívares.
Los otros precios oficiales son 600 bolívares y 380 bolívares para las bombonas de 43 y 27 kilos de capacidad, respectivamente. Los cilindros de 18 kilos cuestan 250 bolívares la unidad.
La falta del gas doméstico genera molestia en las comunidades del interior del país, donde las protestas han proliferado y solo ayer hubo seis manifestaciones con cierre de carreteras para exigir el suministro regular de gas en las zonas de Los sin Techo, en Valera, Trujillo; Pueblo Nuevo y la vía Barquisimeto-Duaca, en Lara; La Flecha-Píritu, Guanare-Barinas y Acarigua Araure.
Las fuentes aseguraron que el gobierno procura mantener abastecida a la Gran Caracas. Sin embargo, ya ha habido protestas en Vargas, Guarenas, Guatire y en Miranda. Habitantes de barrios de Caracas señalaron que cada vez se hace más difícil conseguir el gas.

Por su parte, Iván Freites, dirigente de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, informó: “El origen de la escasez del gas está en que las refinerías del país no lo están produciendo.
[:]