[:es]
CNE: El 23 de junio inicia proceso de impugnación de partidos que fueron a validar
Tania D’ Amelio, rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó ayer lunes, que el próximo 23 de junio iniciará el proceso de impugnación de las organizaciones políticas.

30 de mayo 2017
Notipascua.-La rectora, indicó que por medio de este proceso las personas podrán verificar, en un portal web que habilitará el CNE, si su voluntad fue respetada y está inscrito en el partido que eligió o, si por el contrario, su nombre fue utilizado por algún partido para el proceso de renovación.
«Si no fue tu manifestación de voluntad y alguien utilizó tu nombre, también aparecerá ahí (en el portal web) y tú puedes hacer tu proceso de impugnación», explicó en el programa Con Amorín que transmite VTV.
Ratificó que este fin de semana concluye el proceso de renovación de los partidos políticos y anunció que entre el 17 y 18 de junio se realizará un proceso de reparo, que consiste en darle a las organizaciones políticas que no hayan conseguido validar en algunos estados, la posibilidad de enmendar esa situación.
Proceso de renovación
«Creo que este proceso ayuda a decantar un poco algunas organizaciones que tienen presencia en un estado, liderazgo en un estado, pero no en su totalidad como para ser partido nacional. Es importante esto porque sigue fortaleciendo el proceso democrático de nuestro país», señaló.
D’Amelio recordó que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) determinó que el CNE tome en cuenta los votos obtenidos por los partidos en las últimas elecciones de carácter nacional, en este caso las Parlamentarias del año 2015, a los fines de completar el porcentaje del 0,5% necesario para su validación.
Por medio de esta medida, señaló, organizaciones políticas como Tupamaro, Nuvipa y el Partido Comunista de Venezuela (PCV), los cuales quedaron legitimados y exceptuados de la renovación.
Reconocimiento público del 1%
El proceso de validación se ajusta la Ley de Partidos Políticos de 1965, norma que establece que las organizaciones deben demostrar que cuentan con el reconocimiento público del 1% del Registro Electoral para mantenerse en la carrera política. Si cumplen con el número exigido de afiliados, estarán legitimados.
La rectora, dijo que son muy pocos los países donde se hacen procesos de renovación. Y muchas veces ni siquiera hay un proceso como tal.

Cada partido tiene garantizado el derecho a disponer de sus testigos en los puntos y centros de datos, así como acceder a una estadística preliminar que incluye validación de huellas y la constatación de militancia única.
[:]