[:es]
“La constituyente sería un cheque en blanco para que un grupo decida todo”
Luisa Ortega Díaz señaló que el llamado a paro cívico es un derecho del pueblo. Aseveró que los obstáculos del gobierno a las investigaciones de corrupción hechas por el Ministerio Público implican la admisión de los hechos.

25 de julio del 2017
Notipascua.-La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, asegura que nada la separará de la cruzada institucional que emprendió en marzo, cuando denunció la ruptura del orden constitucional. Con la Constitución de 1999 en la mano, advierte de los riesgos que se ciernen sobre el país si el presidente Nicolás Maduro insiste en iniciar un proceso constituyente por encima de la voluntad popular.
—¿Cree que el gobierno impondrá la asamblea nacional constituyente pese al rechazo del pueblo?
—Estoy en desacuerdo con la constituyente porque la Constitución dice que el pueblo es el soberano, es el dueño del poder constituyente; en consecuencia, nadie puede convocarla sino el pueblo. Se mandan muy malos mensajes porque las autoridades dicen que es normal violar la Constitución. La oferta es engañosa porque la constituyente no va a resolver los grandes problemas de la alimentación, de los hospitales, de la inseguridad. El índice de homicidios el año pasado se ubicó en 70,1 por cada 100.000 habitantes. No se plantea cuáles son las acciones que se van a emprender para resolver estos graves problemas. La constituyente se ha promocionado bajo amenazas. Si se concreta, habrá más miseria, más inseguridad, más incertidumbre, más desesperanza, más tristeza, más opresión.
—¿Cuál cree que es la intención de Maduro al insistir en la constituyente?
—Perpetuarse en el poder, mantener sometido al pueblo, plagarlo de hambre y miseria, represión, angustia y desesperanza.
—¿Qué está en sus manos para frenar la ANC? ¿Podría solicitar un antejuicio contra el presidente?
—Todo lo que esté en mis manos lo voy a hacer, siempre y cuando esté ajustado a la Constitución y a la ley. El antejuicio no tiene nada que ver con la constituyente, pudiera ser. Pero estamos frente a un Tribunal Supremo de Justicia ilegítimo porque la mayoría de sus magistrados no llenan los requisitos.
—¿Considera que el pueblo puede desconocer la constituyente amparándose en el artículo 333?
—Del 333 pueden valerse todos los ciudadanos. Están llamados a restablecer la vigencia de la Constitución y decir cómo son las cosas. Y una de las primeras que hay que decir es que esa constituyente es inconstitucional y debería quedar sin efecto. Ojalá que quienes la promueven tuvieran conciencia y pensaran en el pueblo.
—¿El presidente Maduro traicionó el legado de Chávez?
—El presidente Chávez era un humanista, un hombre con vocación democrática y muy respetuoso del derecho del otro y que nunca tuvo miedo de someterse a unas elecciones. Y Maduro sí lo ha tenido, evidentemente.

EL NACIONAL.-[:]