[:es]

Prohíben matar toros en corridas en las Islas Baleares de España

El parlamento regional de las islas Baleares aprobó este lunes una ley de protección animal que regula drásticamente las corridas de toros, prohibiendo especialmente matar a los animales.

Prohiben matar toros durante las corridas
Aprueban ley que prohíbe matar los toros durante las corridas, en las islas Baleares de España.

25 de julio del 2017

Notipascua.-El texto, impulsado por la coalición de izquierda en el poder en el archipiélago, permite a los toreros tan solo torear tres animales por un máximo de 10 minutos cada uno, dotados exclusivamente de capote y sin «ningún instrumento punzante que pueda provocar heridas o la muerte del toro».

Asimismo, obliga a los toros y a los animales a ser sometidos a controles antidopaje antes y después del espectáculo, al que solo podrán asistir mayores de 18 años.

El texto busca sortear un fallo de la Corte Constitucional española, que en octubre de 2016 anuló la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, estimando que la medida menoscababa la competencia del Estado para preservar el patrimonio cultural común.

Corridas en España son patrimonio cultural

Las corridas son consideradas como «patrimonio cultural inmaterial» de España desde 2015 y el Estado vela por su conservación.

Los detractores de la ley balear, como el Partido Popular (PP, derecha), estiman que es ilegal y puede ser impugnada ante la justicia.

El portavoz del Partido Popular en el parlamento regional, Miquel Jerez, acusó a la coalición de izquierda de buscar con la ley «prohibir de otra manera» las corridas, deformando «sus elementos esenciales a fines de hacer de ese espectáculo algo que no reconocemos».

Por el contrario

La ONG de defensa de derechos de los animales Humane Society se congratuló por «una victoria muy satisfactoria», al felicitar a los partidos por lograr de «manera creativa que la tortura de toros para entretenimiento público» quede relegada «a los anales de la historia en las Islas Baleares».

La ley, aprobada en un pleno extraordinario, permitirá las corridas en las islas, con un máximo de tres toros que no podrán ser ni heridos con las banderillas, ni ajusticiados con la espada, en una faena que durará un máximo de diez minutos, y con controles «antidoping» para animales y toreros.

También,  permitirá el «correbou» (encierro) de Fornalutx, aunque establece que el toro tampoco podrá ser maltratado durante la fiesta, ni matado al finalizar el espectáculo, mientras un veterinario deberá certificar que el animal ha sido tratado correctamente.

Corridas se efectuaran  sin banderillas, caballos, ni muerte en el ruedo.
Corridas se efectuaran sin banderillas, caballos, ni muerte en el ruedo.

Al mismo tiempo, velará para que en ningún espectáculo se maltrate ni se mate a los animales y, en el caso de las corridas de toros, se prohíbe la presencia de caballos, y la venta y consumo de alcohol en las plazas, a la vez que se eleva de 16 a 18 años la edad para presenciarlas.

En los últimos años, los antitaurinos han cobrado fuerza en España donde sin embargo solo una región, las Islas Canarias, prohíbe completamente las corridas, desde 1991.

No obstante la centenaria tradición de los toros sigue siendo popular en España, con unas 386 corridas organizadas en 2016, según las últimas cifras divulgadas por el ministerio de Cultura.

 [:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *