[:es]
Luisa Ortega: “La libertad de los venezolanos no puede depender de negociaciones políticas”
La fiscal general señalò que no se puede usar a las personas privadas de libertad como si fuesen unos rehenes que pueden ser objeto de negociación.

09 de julio del 2017
Notipascua.-Luisa Ortega Díaz, tras denunciar la represión en las marchas antigubernamentales y generar una férrea oposición hacia la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, la abogada de 59 años se enfrenta en los próximos días a su posible destitución, luego que la Justicia iniciara un antejuicio en su contra.
En una entrevista exclusiva con La Tercera, la fiscal comentó la liberación de Leopoldo López, condena en la que ella participó y criticó el proceso de Asamblea Constituyente el cual en su opinión, no soluciona la grave crisis del país.
En dicha entrevista se le realizaron una serie de preguntas:
– ¿Cómo evalúa usted la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de otorgar una medida humanitaria al dirigente político Leopoldo López?
Yo creo en el principio de que la libertad debe ser la regla. Todo lo que sea a favor de la libertad de las personas lo considero positivo, más si contribuye a la paz y estabilidad del país. Lo que hay es que tener cuidado en el contexto en el que se toman estas decisiones es el de una crisis política y de una profunda falta de credibilidad y de respeto hacia el Tribunal supremo de Justicia.
No se puede usar a las personas privadas de libertad como si fuesen unos rehenes que pueden ser objeto de negociación, tal como lo hacen algunos grupos delictivos con las personas que secuestran. No se debe instrumentalizar un caso tan delicado y sensible para el país para tratar de legitimarse y mejorar su imagen.
El hecho de que hayan tomado esa decisión no significa que esos Magistrados mágicamente sean ahora legítimos. A todo evento siempre prevalecen los derechos del detenido, por encima de cualquier interés artero e inconfesable.
Paradójicamente, ahora pretenden usar ese caso como parte de la campaña contra el Ministerio Público, la cual es una institución independiente, donde cada fiscal lleva sus casos de manera autónoma según sus criterios que deben obedecer a hechos concretos que deben ser encuadrados a la estricta legalidad. Si en ese caso hubiese alguna irregularidad esto a todo evento ratificaría la responsabilidad de los tribunales que son los que toman la decisión final y tienen el deber de controlar judicial y legalmente las actuaciones de los fiscales, que la investigación sea ajustada a derecho y que se respete el debido proceso ¿dónde está la responsabilidad del juez de control, el de juicio y el de ejecución? Son ellos los que finalmente toman las decisiones. Cada uno que asuma su rol y su responsabilidad, yo siempre he asumido las mías y lo seguiré haciendo.
El proceso penal no debe ser un instrumento de propaganda ni de campaña, allí está en juego la vida y los derechos de las personas.

– La apertura de un juicio en su contra y las acusaciones que ha realizado el oficialismo, ¿son políticas?
Se trata de acusaciones sin fundamento jurídico y con fines políticos. Desde el punto de vista estrictamente jurídico están enredados, confunden un proceso de remoción con un juicio de carácter penal, cuando ninguno de los dos supuestos es procedente, los vicios de forma son abundantes, sin contar todas las violaciones al debido proceso y al derecho a la defensa que allí se han evidenciado. Desde el punto de vista político es un mensaje muy grave y negativo, en el que pretenden ejercer el poder sin ningún tipo de límites legales ni institucionales. Insisten en aplicar las sentencias en las que aniquilaban a la Asamblea Nacional, sentencia tan escandalosa que ellos mismos mediáticamente recogieron, pero que insisten en aplicar por la vía de los hechos.
PANORAMA.COM.-[:]