[:es]
Países OEA no lograron consenso tras cuatro horas y suspendieron sesión
Las 26 naciones que se expresaron reconocieron que Venezuela atraviesa una crisis marcada por problemas políticos, económicos y sociales en un clima de violencia generalizada y creciente desde hace dos meses.

01 de junio 2017
Notipascua.-En la 29° reunión de consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, no se lograron alcanzar los 23 votos necesarios para que hubiera un consenso.
En el lugar estuvieron 34 delegaciones, incluyendo la de Venezuela, que a pesar de haber iniciado el proceso para retirarse de la OEA y aseverar que no participaría en ningún encuentro, tuvo a Carmen Luisa Velásquez como su representante.
Cuatro horas de discusión no les bastaron a los representantes internacionales de 34 países del continente americano para llegar a un acuerdo sobre una forma de buscar soluciones a la crisis que atraviesa Venezuela desde hace meses.
Dos proyectos
Tras tres horas de las intervenciones de 26 naciones se informó que había solo dos proyectos de resolución en consideración: El presentado por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) y el de Perú, Canadá, Estados Unidos, México y Panamá. Al principio había tres propuestas, pero Antigua y Barbuda retiraron la suya para adherirse a la de Caricom.
Los países acordaron que se tomarían un receso de 30 minutos para luego decidir en pro de un solo proyecto de acuerdo, pero al pasar una hora no hubo unidad y el embajador de Bahamas, Darren Henfield, propuso que se suspendiera la sesión. Informó que estaban cerca del consenso, pero se necesitaba flexibilidad para llegar al él.
Indicó que la tarea ahora recaería en los representantes permanentes antes de la OEA y que tendrían un plazo: antes de la 47° Asamblea General de la OEA (que se celebrará el 19-21 de junio).
En la sesión, los discursos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay estuvieron enfocados en que los venezolanos deben resolver el conflicto que atraviesa el país en lo interno mediante el diálogo y la negociación política.

Estados condenaron ANC
Los Estados también condenaron y pidieron que no se realizara una Asamblea Nacional Constituyente en las condiciones que propone el gobierno venezolano y advirtieron las consecuencias negativas de esta idea. Otros países como Chile y Paraguay también reconocieron la crisis y reprobaron la arremetida del Estado venezolano contra los manifestantes en los últimos 60 días de protestas, además del uso de tribunales militares para juzgar civiles.
Mientras que las naciones del Caribe pertenecientes a Caricom mostraron una posición unitaria: respaldaron el proceso de conciliación y diálogo en Venezuela. Los caribeños Antigua y Barbuda, Bahamas, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Trinidad y Tobago abogaron también porque Venezuela reconsidere su decisión de dejar la OEA.
[:]