[:es]
Para operarse en un hospital hay que comprar insumos por más de Bs 500.000
Los servicios de salud pública en los hospitales del país ya no son gratuitos, para operarse hay que comprar insumos por más de 500.000 bolívares, por lo que no se garantiza el derecho a la salud como lo establece la Constitución.

30 de mayo 2017
Notipascua.-La Sociedad Venezolana de Anestesiología alertó sobre la crítica situación en la que se encuentran los pabellones quirúrgicos de los hospitales públicos del país, 50 de los cuales están ubicados en Caracas, por la falta de equipos e infraestructura necesarios para practicar intervenciones de manera segura, conforme a los principios y normas que rigen la especialidad, y exhortó a los organismos estatales del sector que cumplan con la obligación de garantizar la salud de los venezolanos.
Ni siquiera hay morfina, advirtió la Sociedad Venezolana de Anestesiología en un comunicado, en el cual solicita al ministerio garantizar la salud como un derecho fundamental consagrado en el artículo 83 de la Constitución.
En un comunicado suscrito por la directiva, la Sociedad expresa su preocupación por el progresivo deterioro de la salud de la población “ya críticamente enferma” y señala las carencias que reiteradamente ha reclamado.
En 85% de todos los hospitales del país hay fallas de material médico-quirúrgico, intermitencia en la dotación de gases anestésicos, inexistencia de drogas vasoactivas, de los derivados de opio como morfina y otros medicamentos fundamentales para el tratamiento del dolor agudo y crónico, así como de relajantes neuromusculares no despolarizantes, estos últimos imprescindibles en los pacientes quirúrgicos debido a que, por ejemplo, permiten relajar la pared abdominal y, así, tener acceso a la cavidad en una operación de esa zona del cuerpo.
Interrogantes
¿A dónde va a acudir la población que necesita ser operada en una emergencia?
¿Qué va a hacer si a la mayoría no le alcanzan los salarios y no está asegurada?
Por su parte, la presidente de la Sociedad, María Teresa Prado, ha solicitado a los anestesiólogos que trabajan en los centros de salud públicos, que expliquen en un informe la grave situación que atraviesan. “La gente debe enterarse de lo que está pasando. Debe saber que cuando llega al hospital para ser intervenida, por una apendicitis o por cualquier otra emergencia, por ejemplo, tiene que comprar la lista de insumos, como sutura, guantes, campos quirúrgicos, que tienen un precio mayor a 500.000 bolívares. No hay material médico-quirúrgico”.

[:]