[:es]

Precios siguen alzando vuelo en los mercados

El alza especulativa del “dólar paralelo” y el incremento sostenido de los precios “golpean” cada vez más fuerte el bolsillo de los venezolanos. 

Consumidores destacan que los productos aumentan los precios casi a diario.
Consumidores destacan que los precios de los productos aumentan casi a diario.

02 de agosto del 2017

Notipascua.-Los productos de la canasta básica sufrieron una exorbitante escalada, en menos de una semana. Los consumidores destacan que los productos aumentan los precios casi a diario, incluso los mismos comerciantes y dueños de establecimientos, aseguraron que los precios se incrementan cada 48 horas y en muchos de los casos a diario.

El tomate, por ejemplo, hace una semana valía 5.000  bolívares el kilo. Actualmente, su precio se ubica en 7.000 bolívares, lo que representa un incremento del 40%.  El arroz es otro  de los productos de referencia que mayor aumento registró esta semana. Hace pocos días estaba costando 9.000, pero ayer tocó la barrera   de los Bs. 12 mil.

A los venezolanos el sueldo se les vuelve “sal y agua”. Comprar lo necesario para el almuerzo de una familia de cuatro integrantes se consume el 10,6% de la quincena de un venezolano que gana salario mínimo (250.531 bolívares).

Consumidores

La Sra. Ada Rosales, indicó que gastó 25.500 bolívares en  Santa Rosalía comprando lo necesario para el almuerzo. Solo llevó medio  kilo de carne, un kilo de arroz y dos  plátanos.

“Cada vez me sorprenden más los precios. Ni los mercados populares escapan del alza en los productos. Todo está muy caro y el sueldo no alcanza ya ni para comer. Esto es un verdadero dolor de cabeza”, expresó Sonia Núñez, compradora del mercado Santa Rosalía, en Maracaibo.

Comerciantes

“Los precios aumentan sin control debido a la escasez y la situación del país.  Cada dos días, y a veces a diario, tenemos que aumentar los precios. Nosotros como comerciantes también resultamos afectados”, indicó Juan Torres, comerciante del mismo mercado marabino.

“Mi bolsillo ya no resiste más una subida de precios. Esto es una pesadilla cada vez que salgo a comprar la comida. Tengo que hacer magia para rendir el sueldito y poderle dar de comer a mis tres hijos menores”, confesó Olga Peña, residente del sector Los Plataneros, al oeste de Maracaibo.

De acuerdo con cifras de la Asamblea Nacional, hasta junio la inflación acumulada subió a 176%, mientras que la de ese mes fue de 21,4%. 

Mientras los precios siguen en alza y el bolsillo de los venezolanos  pulverizado, el presidente Nicolás Maduro aseguró, el pasado jueves 23 de junio, que mediante la Asamblea Nacional Constituyente promulgarán una nueva Ley Contra la Especulación. “Tengo la esperanza de que la Constituyente venga a acabar y a destrabar a todas las mafias que atacan a la economía”, dijo en ese momento.

Aseguró también que el sistema Dicom, que según especialistas “no está cumpliendo con su objetivo”,  funciona y seguirá funcionando de forma inclusiva y correcta.

Los datos más recientes del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) señalan que el precio de la Canasta Básica Familiar ya se ubica en Bs. 1.738.150,55. La cifra reflejó un aumento de Bs. 311.787,17 (4,8 salarios mínimos).

Se necesitan 57.938,35 bolívares diarios para cubrir cesta de alimentación
Se necesitan 57.938,35 bolívares diarios para cubrir costo de cesta alimentaria.

 

A la fecha, se necesitan 57.938,35 bolívares diarios para cubrir su costo o un promedio de 6,7 salarios mínimos integrales (sueldo más cesta ticket).

En su informe, el Cendas detalló que  16 productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, pastas alimenticias y harina de maíz.

 [:]

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *