[:es]
Ministerio de Salud advierte contaminación en lote de solución al 9%
Ministerio de Salud advierte contaminación en lote de solución al 9%, marca Meheco, lote N°: 38160528, proveniente de China, la Dirección de Epidemiología pide notificar a los centros de salud que no usen el producto.

2 de Mayo 2017
Notipascua.-El Ministerio de Salud advierte contaminación en lote de solución al 9%. Así lo dio a conocer a través de un comunicado emitido el 28 de abril de 2017, firmado por el director general de Epidemiología, Ángel Andrés Melchor Salinas, donde advierte que se han venido registrando casos de pacientes hospitalizados con bacterias asociadas al uso de solución de cloruro de sodio al 9% que estaría contaminada.
El estudio bacteriológico preliminar del producto, procedente de China, evidenció la presencia de Acinetobacter spp. Precisa que el virus que contiene la solución fisiológica es sensible a ceftazidimina, aztreonam, cefepime, ciproflozacina y gentamicina. Resistente a ampicilina sulbactam”.
La infectóloga Ana Carvajal, explicó que la bacteria acinetobacter, puede producir infección en la sangre e incluso sepsis. “La indicación para estos casos es hacer un hemocultivo, y dar antibióticos antes incluso de tener el resultado, lo cual es un poco difícil en los hospitales por la escasez”.
Estudios adicionales
La alerta de seguridad dirigida al director regional de Salud especifica que muestras del lote involucrado fueron enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel para estudios adicionales.
Suspender el uso
La dirección de Epidemiología, mientras se esperan los resultados definitivos del estudio, recomienda notificar a los establecimientos de salud para que no utilicen el producto del lote señalado, marca Meheco, lote N°: 38160528 (fecha de elaboración 05/2016 y fecha de vencimiento 04/2019).
Igualmente se solicita informar al Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria del Estado y preparar un informe de los hospitales y ambulatorios con la presencia del producto señalado que debe ser enviado a la Dirección de Vigilancia Epidemiológica.
Por otra parte
El ex ministro de Salud, José Félix Oletta, detalló que esta bacteria se adquiere habitualmente de forma intrahospitalaria, cuando se utilizan técnicas invasivas y equipos ventiladores, sondas, catéteres. “Ya hubo antecedentes en Venezuela de esta bacteria altamente resistente a antibióticos y en 1998 fue histórica la contaminación de Gerdex desde su elaboración por esta bacteria por lo que el MSAS decomisó ese producto y suspendió preventivamente la producción en enero de 1999″, explicó el médico.
Además, aseveró que el casi actual revela malas prácticas de producción. “Contraloría Sanitaria debe actuar rápidamente para evitar daño a pacientes y riesgo mortal por inoculo de una carga muy alta y directa de bacterias a la sangre”.
Finalmente se pide notificar los eventos adversos o efectos secundarios relacionados con el uso de esta solución de cloruro de sodio al Instituto Nacional de Higiene a través de la siguiente dirección: http://www.inhrr.gob.ve/ram1.php. y se insta a hacer seguimiento a los pacientes a los que se le haya aplicado.