[:es]
CNE dividirá en dos la elección de constituyentes
Elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, será dividida en dos. En la primera jornada se escogerán los territoriales en los 335 municipios y en la segunda los sectoriales.

03 de julio del 2017
Notipascua.-El presidente Nicolás Maduro ordenó a los poderes del Estado alineados con el oficialismo repeler cualquier acto que impida la elección y sancionar a los responsables, e instruyó a la dirigencia del PSUV, para que trabaje en cuatro fases con el fin de alcanzar el virtual triunfo. En los dos frentes se han establecido las estrategias respectivas. En lo institucional, los operativos de seguridad policial y militar; y en lo político, el despliegue de la maquinaria.
Al principio el Consejo Nacional Electoral fijó el 30 de julio, pero en la reunión del 28 de junio con los poderes Ejecutivo, Judicial y Moral, y el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, se anunciaron “dos momentos o actos electorales”, en vista de los informes de la FANB de un posible boicot o sabotaje de la oposición.
Estrategia institucional
Tibisay Lucena, presidenta del CNE, en la sede del Poder Electoral en Caracas, explicó al vicepresidente Tareck el Aissami; al presidente del TSJ, Maikel Moreno; al presidente del Poder Ciudadano, Tarek William Saab, y al jefe del Ceofanb, almirante Remigio Ceballos, los cambios en el cronograma comicial debido a la presunta alteración del orden público en los centros de votación, y porque técnicamente era imposible presentar en una boleta o tarjetón 6.120 candidatos, de los cuales se seleccionarían 545 constituyentes por 2 vías, sectorial y territorial.
El CNE y el Ceofanb informaron por separado a las oficinas electorales regionales y municipales y a las unidades militares cómo se haría la elección. “El evento electoral constará de dos momentos o actos, cuyas fechas de ejecución son diferentes y aún están por definirse”, revelan informes de esas instituciones.
Primer acto
En el primer acto se escogerán los constituyentes territoriales en los 335 municipios y 1.141 parroquias, para lo cual estarían disponibles 14.514 centros de votación y 35.673 mesas electorales.
En la segunda jornada, cuando se elijan en “fecha diferente al primer acto” los constituyentes sectoriales, se reducirá la estructura electoral a la mitad: 7.258 centros de votación y 17.837 mesas.

Para los días de las elecciones, los poderes acordaron aumentar el perímetro de seguridad de 100 a 500 metros. El Ministerio de la Defensa declarará zona de seguridad todos los centros de votación, y los poderes Ciudadano y Judicial ejercerán acciones legales contra quienes incurran en delitos electorales. Ceballos ordenó a las guarniciones prepararse para la ejecución del Plan República y garantizar la seguridad del CNE, oficinas electorales regionales y municipales desde el 5 de julio hasta el 18 de agosto.
EL NACIONAL.-[:]